Exposición del Centenario del Bus de Barcelona | |
|
El año 2006 se cumple el centenario del funcionamiento de la primera línea de autobuses urbana que circuló en Barcelona. Para celebrar estos 100 años, TMB y ARCA organizaron una muestra de vehículos antiguos que se realizó en el Pº de Borbón (Port Vell), los días 15, 16 y 17 de septiembre La selección de la treintena de vehículos de la muestra permite tener una perspectiva de lo que ha sido la evolución del material móvil y de la red de autobuses en Barcelona a lo largo de estos 100 años, complementada con la exposición de fotografías, de un video retrospectivo y de piezas de material histórico, como ahora palos de señalización de paradas, expendedoras y canceladoras, placas y anagramas, etc. Además, el sábado a las 17.00h salió una rua conmemorativa con vehículos antiguos por el centro de la ciudad, dando el pistoletazo de salida el alcalde de Barcelona, sr.Hereu. La rua se compuso de el Dodge de TMB, el Ford AA de Sagalés, el Pegaso 5023/CL de Crurisa, y los ex-coches de TMB: Pegaso 6035/a, Pegaso 6038, Pegaso 6420 y el autobús de Hidrógeno. Coches que estaban en la exposición. El domingo se puso en circulación de una linea gratuita con vehículos clásicos (nacidos entre 1968 y 1982) que tiene orígen y destino en el Espacio Centenario (Passeig Joan de Borbó). Esta efímera línea se llamó H y circuló entre las 10.00h y las 20.00h con cuatro vehículos: Dos Pegasos Monotrales (el de Arca y de AACFB), la Cirereta y el TUS ex-Sabadell. Además, en la tarde de domingo, se realizaron algunos viajes espóntaneos de los coches Dodge y Pegaso 6420 de Barcelona. Igualmente, con motivo de la exposición TMB editó unos billetes commemorativos numerados del centenario que fueron distribuidos entre los asistentes, así como una publicación institucional que recoge un resumen de la historia de los 100 años de bus en Barcelona. Además de diversos regalos como llaveros y globos, un recuerdo que perdurará largo tiempo.
Vehículos expuestos
100 años de autobuses Barcelona fue así la primera ciudad del Estado español por donde circularon autobuses, un tipo de transporte público que entonces se vió con rareza y, por parte de algunos, con recelo. Parece que estos recelos, atiados por la entonces hegemónica compañía de tramvías, tuvieron alguna cosa a ver con el hecho que poco más de dos años después la línea de La Catalana dejase de prestar servicio por orden municipal. Pero el mismo Ayuntamiento otorgaría más tarde la concesión a otra empresa, la CGA, que a partir de 1922 establecería con éxito notable varias líneas, esta vez servidas por vehículos originarios de Londres.
Prensa:
Anexos: |
![]() |