Serie 3500 y 3600 Mercedes Benz O 405 G (1988-2006) | ![]() |
![]() Autobuses articulados de la serie 3500 en la cocheras de Zona Franca
|
Nos encontramos en octubre de 1985, en aquella época la flota de autobuses articulados de TB era de 116 vehículos, todos ellos Pegasos Monotrales 6035a; de los cuaes 51 tenían una antiguedad de 17 a 18 años y 65 compredido entre 6 y 10 años. Además, de éstos, 15 vehículos se encontraban en muy mal estado y se tenía pensado dar de baja durante ese mismo año 1985, con lo cual quedaría una flota útil de 101 articulos, insuficiente para aquella época que necesitaban una flota útil de 104 para cubrir necesidades. Con todo ello, TB pensó en renovar su flota de articulados, y así lo hizo, dos años más tarde. En diciembre de 1987 llegó a la cochera de Zona Franca el primer vehículo articulado de la marca Mercedes Benz. Este coche estuvo circulando en periodo de pruebas sin viajero durante mucho tiempo. Finalmente entró en servicio el sábado 23 de julio de 1988 en la línea 57. Posteriormente, el 3 de octubre de 1988, entraron en servicio 11 coches más en la línea 56 y más adelante se extendieron en las líneas 7, 9, 43, 56 y 57. Oficialmente, se presentaron los primeros 42 vehículos en la Av. María Cristina el 5 de noviembre de 1988, estos 42 primeros vehículos costaron 1.260 millones de pesetas. Ya a los seis meses de llegar a la Compañía, uno de estos coche tuvo un espectacular accidente. El 1 de abril de 1989 un autobús de la línea 56 sufrió un accidente que tuvo lugar en el lateral lado montaña de la Gran Vía: un autobús de la línea 56 de la marca Mercedes Benz matrícula B-4202-JL embistió a otro autobús, un Pegaso de la línea 18, que estaba detenido ante el semáforo de la calle Bailén. El primer autobús, a consecuencia del impacto, atravesó la avenida, arrancó un árbol y una farola y aplastó una furgoneta Citroën matrícula B-8881-IK, el conductor quedó atrapado en el interior de la furgoneta y tuvo que ser rescatado por los bomberos. El conductor del autobús Mercedes, en su opinión, dijo que había sido consecuencia de un fallo en el sistema de frenos. En 1989 se incorporaron a la flota un lote de 50 autobuses articulados de esta serie. En algunos autobuses de este lote se modificaron ligeramente la distribución de asientos, para facilitar el acceso a la parte posterior del vehículo, introduciendo dos pequeñas plataformas porta-equipajes en la zona del segundo eje. El 12 de marzo de 1991 entraron en servicio la serie 3600, el 12 de marzo de 1991 la línea 15 pasó de estar servida por autobuses estandars a 19 autobuses articulados de esta serie y a la semana siguiente, el 19 de marzo de 1991, las líneas BC y BI (actuales 67 y 68) sustituyeron sus antiguos vehículos por estos nuevos Mercedes Benz articulados. En total se adquirieron 118 vehículos entre 1988 y 1991 de este modelo Son autobuses articulados de 17'470 metros de longitud y con una capacidad para 43 personas sentadas y 110 de pie. Incorpora aire acondicionado, ventanas de seguridad con vidrios ahumados y asientos de cojines substituibles. Además incorporan indicadores de línea electrónicos. Van equipados con motor OM 447h de seis cilindros en línea y 240 CV de potencia. Está situado horizontalmente en la parte posterior del vehículo con tracción sobre el tercer eje. Este tipo de vehículos articulados se denominan "empujadores", en contraposición a la disposición utilizada en modelos anteriores como el Pegaso 6035/a, cuyo motor va situado en la parte delantera, que pasa a denominarse "tractora" y "estira" del remolque. Pueden alcanzar una velocidad máxima de 77 Km/h. Cuentan con un depósito de 334 litros de capacidad, situado a la derecha, detras de la articulación del vehículo. Estan dotados de cambio de velocidades ZF4 HP 500, de 5 velocidades y carrozados por Castrosua (3500), Unicar (3501 a 3571) y Hispano Carrocera (3600 a 3645). Su estructura es autoportante de tubo de acero y está emplanchado de acero inoxidable AISI 304 de 1,2 milímetros de espesor. Cabe destacar que a toda la serie 3500 y del 3600 al 3629, entre 1996 y 1997, se le sustituyó el cambio de marchas que tenían (MB W 4 E 110/3.4R) por el cambio ZF 4 HP 500. Los prototipos de sustitución (operación que se realizó a finales de 1995) fueron el 3527, 3550 y el 3561. Además, otra reforma notable fue que a toda la flota Unicar (3501 al 3571) se le cambiaron los parabrisas delanteros. La gran longitud de este modelo propicia su principal rasgo: la existencia de una plataforma giratoria entre la parte anterior y posterior del vehículo. Su articulación está equipada con un dispositivo antibloqueo "inteligente" que potencia las ventajas de la propulsión trasera en el tercer eje, independientemente de las condiciones de carga y del estado de la calzada. Además de estas características técnicas incluye un circuito de control de apoyo para garantizar el perfecto comportamiento de la unidad, tanto en línea recta como en las curvas, y una elevada comodidad de marcha y conducción. TMB anunció los nuevos autobuses de una forma muy original, comentando la idea de "Viajar en Mercedes". Con esto texto:
TMB le invita a viajar en Mercedes. En 2001 comenzó la operación de repintado que incorpora el nuevo esquema de pintura, con presencia del color negro. En las series 3500 y 3600 esta operación ha afectado a una parte de la flota, pudiendo encontrarnos en la actualidad tanto con vehículos con el esquema de pintura original como con otros que ya llevan el nuevo. En marzo del 2003, la empresa donó el número 3500 al Museo del Transport de Catalunya, comenzaba pues la baja progresiva de estos vehículos que durante más de 10 años han circulado por nuestra ciudad. En el verano del 2005, del 30-7 al 31-8, el tramo de la línea 5 de Metro entre Sagrada Familia y Maragall se suspendió. Y se reemplazó el servicio por una servicio de autobuses lanzaderas. Este servicio substitutorio pasó a manos de SARBUS, que como no tenía tantos autobuses para explotar el servicio, compró a precio simbolicos autobuses de la serie 3500, a los que se le pusieron calcas de Sarbus y se le renumeró como la serie 8000 de Sarbus. Una vez acabado este servicio lanzadera fueron dados de bajas. En el verano siguiente, en el 2006 (22-7 al 31-8) se interrumpió de nuevo el servicio de metro L5 entre Maragall y Sagrada Familia, la línea lanzadera tambien pasó a manos de Sarbus, y esta vez TMB les vendió autobuses de la serie 3600. En septiembre del 2006 aún estaba dado de alta en la flota de TMB el último autobús de la serie 3500: el 3556, que circulaba habitualmente en la línea 33. Este autobus celebró el día 16 de diciembre del 2006, un acto junto al Pegaso 6035 articulado de ARCA para celebrar el fin del piso bajo en Barcelona Además, en el año 2006, existian 25 autobuses de la serie 3600 en servicio. El fin de esta serie llegó el 1 de enero del 2007, con la aplicación de la ley de accesibilidad de Cataluña que obligaba a las empresas de transportes públicos a tener todos los vehículos de sus flotas adaptadas a personas con mobilidad reducida (PMR) a partir del primer dia del 2007. Ese día dejaron de circular los vehículos de esta serie, ya que era la última serie de coche articulado de piso alto que circulaba en TMB. Aunque en realidad, no fue el final para todos ellos, ya que en el verano de ese mismo año, 2007, TMB modificó e instaló un acceso PMR algunos autobuses de la serie 3600 y los incorporó de nuevo a su flota. Primero para realizar servicios substitutorios de la línea L5 del Metro, de RENFE y tambien los vimos circular en líneas "convencionales", por ejemplo en las línes 9, 36 y 56. Muchos autobuses de la serie 3600 fueron a parar a Sarbus, concretamente estos 3628, 3635,3640 y 3642 Podemos destacar que dos autobuses de este modelo, dos de ellos (3523 y 3547, junto con el 3548 para recambios) tienen aún unos cuantos años de vida tranquila asegurados al haber sido donados a la UAB para sustituir a otros tantos Pegaso 6035A que existian circulando en sus líneas interiores.
Fuentes:
|