Series 8000,8100,8200 y 8300 Man NL 202, NL 202F, NL 222F (1992) | ![]() |
Se encargaron a Man 20 unidades para este acontecimiento (número 8000 a 8019). La inversión fue de 500 millones de pesetas, por los 20 vehículos. De los que había que destacar que 160 millones entraban en el apartado de inversión por las características diferenciales, de los que el 75% (120 millones) venía subvencionado por el Inserso y el resto (40 millones) pagados por TMB. El 12 de noviembre de 1991 se celebró el acto oficial de presentación de este modelo. El modelo presentado tenía matrícula alemana y no tenía la decoración de TMB. El modelo destacaba su facil acessibilidad al incorporarse una serie de elementos novedosos (en aquella época) como era el efecto "Kneeling" que permitía inclinar el vehículo y bajarse del autobús hasta una distancia del suelo de 21'4 cm, quedando a solo 8 cm. de la acera, interior del vehículo sin escalones y posibilidad de desplegar una pequeña rampa de descencso que se abría a voluntad del conductor. Las autoridades pudieron probarlo haciendo un recorrido por la Esquerra de l'Eixample con un vehículo venido de la fábrica. El primer prototipo llegó a la Compañía en marzo del año 1992, donde se devolvió a Man para que se le incorporar unas gomas en los parachoques, los asientos y se canviara el formato de colores, sobretodo del frontal, que no correspondía a estilo de TMB. De nuevo llegó el prototipo en mayo de 1992 con todos estos cambios resueltos, el prototipo acabo siendo el número de calca 8002. Su precio era de 24 millones de pesetas por vehículo, cerca de un tercio más que los convencionales de aquella época. Un 75% del coste diferencial fueron cubiertos por el Inserso. Los modelos presentan motores ecológicos y están dotados de la tecnología más avanzada. El motor de los autobuses MAN NL 202 cumple la normativa EURO 1. Se trata de un motor D0826 LUH de 213 CV. Cuentan con carrocería de acero inoxidable, que ofrece una alta resistencia a los agentes corrosivos. Todos ellos disponen de un aparato de aire acondicionado compacto situado en el techo, condensadores, también en el techo, y evaporadores en el interior del vehículo. El 9 de junio de 1992 se matricularon los primeros 10 autobuses de la serie 8000, los números 8000 al 8009, y al día siguiente (10/06/92) nueve más, del 8010 al 8019, excepto el 8018 que se matriculó el 17 de junio de 1992 (una semana después). Por eso todos los coches de la subserie 8000 al 8019 tiene como letras de matriculas la NJ, a la excepción del 8018 que es NK (por matricularse una semana más tarde). El 1 de julio de 1992, se presentó la primera subserie (8000-8019) y posteriormete, entre 1995 y 1996 se recibieron más que formaron las siguientes subseries: 8000 a 8019: Año 1992, Carrozado por Man y con cambio de velocidad ZF, eran Man NL 202 8020 a 8039: Año 1995 y 1996, Carrozado por Castrosua y con cambio de velocidad ZF. Pertenecian al modelo Man NL 202 F Serie 8100: Año 1996, Carrozado por Castrosua y con cambio de velocidad Voith. Pertenecian al modelo Man NL 202 F Series 8200: Se recepcionaran entre los años 1996 y 1997, con tres puertas y carrozado por Castrosua y con cambio de velocidad ZF 5 HP 500. Los entregados en 1996 eran Man NL 202 F y los del 1997 Man NL 222 F Series 8300: Se recepcionaran entre los años 1996 y 1997, con las mismas caracteríticas que la serie 8200 pero con cambio de marcha Voith D 854,2 Al igual que la serie 8200, los entregados en 1996 eran Man NL 202 F y los del 1997 Man NL 222 F Como hemos dicho, los primeros coches de la serie (8000-8019) fueron a parar directamente como servicios lanzaderas de los juegos paraolímpicos de Barcelona'92. Una vez acabados éstos, se probaron entre los meses de julio y diciembre del mismo año 1992 en las líneas 33 y 544. Concretamente se relizó una prueba comparativa de consumo con los autobuses Pegaso 6420, y resultó a favor de este nuevo modelo. unos 57 litros / 100 Km en el Pegaso 6420 contra 50 litros / 100 Km consumido por el nuevo modelo Man. En los primeros años de circulación los 20 autobuses de esta serie circularon principalmente por las líneas 33, 44 y 47. El modelo 202F tenía la particularidad de incorporar una tercera puerta en la parte posterior, destinada a mejorar la evacuación del vehículo y a facilitar el acceso a las plazas traseras. Esta tercera puerta presentaba un escalón entre el piso y el estribo del autobús. El modelo 202 disponía de un aparato de aire acondicionado compacto y situado en el techo, y los modelos 202 F y 222 F de un aparato de aire acondicionado con condensadores en el techo y evaparadores en el interior del vehículo, todo ellos de una potencia refrigerante de 28.000 frigorias/hora. Los modelos 202 F y 222 F iban provistos de indicadores de rutas matriciales que permitían mayor número de carácteres y mayor grossor de los mismos, a fin de mejorar la visión. El indicador lateral se situó mas bajo para facilitar su lectura de paradas. En el año 2005 se transformaron tres Man 202 para incorporarlos en la flota del Bus Turístico de Barcelona, pasando a ser descubierto y creando una nueva serie de vehículos jardinera. En el verano del año 2007, otro vehículo Man 202 ex-TMB pasó a realizar el servicio de bus turístico de la ciudad de Lleida. El 11 de octubre del 2008 se dió de baja el último superviviente de la subserie 8100, con la retirada del 8102 que fue donado a la UAB. Tambien ese 11 de octubre, se dió de baja los dos últimos autobuses de la primera subserie 8000, concretamente los números 8013 y 8014. De estos autobuses, los números 8003, 8010, 8012, 8013, 8031, 8032, 8033 y 8034 fueron a parar, como donación, a El Salvador. El primero de la serie, el 8000, se preservó para su fundación para el Patrimonio Histórico. La serie 8200 fue retirandose en el año 2009, muchos de ellos fueron a parar, como donaciones, a El Salvador, concretamente los coches 8201, 8202, 8203, 8204, 8205, 8206, 8207, 8208, 8209, 8210 y 8211. La serie 8300 también fueron dándose de baja en el 2009 y algunos de ellos fueron a Sarbus, concretamente los coches 8310, 8313, 8314, 8316, 8318 y 8319 En 2011 ya se había retirados los últimos 8200 y 8300.
Anexos:
Fuentes:
|