Sant Sadurní d'Anoia

Los inicios del servicio urbano en esta localidad, parten del servicio de autobuses que existian para conectar la estación de tren con el centro de Sant Sadurní. Uno de ellos era el de la fonda de Cal Xic Maxina, propiedad del Sr. Salvador Parera. En un principio la fonda de Cal Xic Maxina tenía un garage y un taxi, para ampliarlo posteriormente con un autobus que realizaba esta línea de la estación. Recordemos que la estación de tren no estaba situada en el mismo lugar donde esta hoy, sino un poco más abajo, a 2 Km. del centro del pueblo.

Tenemos notícias de esta línea gracias a la web de Juan Domingo Ventura, http://www.ticketscity.net, donde aparece un billete de esta línea.

En 1961 aparece en una guía esta línea, indicando que se realizaba el servicio a cada llegada del tren y tardaba 10 minutos.

En diciembre de 1972, TGO (Transportes Generales de Olesa) presenta la renuncia para el servicio de transporte urbano, y que el Ayuntamiento acordó conceder en régimen de concesión administrativa, con carácter provisional, el servicio a la Empresa Hispano Llacunense, SA, con sede en la misma localidad.

En 1976 aún seguía el servicio en manos de Hispano Llacunense, SA.

El actual servicio urbano de Sant Sadurní d'Anoia corre a cargo de Transports Ciutat Comtal, se estrenó el mes de julio del 2002, aunque explotada por Autocares Girona que ya realizó en los años 70-80 el servicio urbano de Vilafranca del Penedés.

La única línea que existe conecta la estación RENFE con los barrios de Vilardau y Espinells a traves de 20 paradas y con una frecuencia de paso de media hora. A Espinells tan solo se realiza dos expediciones, a las 8.05 y 14.30h de Espinells.

Su recorrido, hacía Vilardau, parte desde la estació RENFE y prosigue por la calle de la Diputació, Plaza del Pont Romà, Rambla de la Generalitat, calle del Mestre Antoni Torelló, calle del Baríton Maties Ferrer y calle de Alacant; en sentido inverso pasa por la carretera de Sant Quintí, Rbla. de la Generalitat, Plaza del Pont Romà y Plaça Manel Raventós.

En un principio el coche que se asignó allí fue el Neoplan nº 601 ó 603, pero a raiz de un accidente que tuvo en al A7 (Viajaba de la cochera de Vilafranca hasta Sant Sadurní para empezar el servicio y un camión se le hechó materialmente encima por detrás sacándolo a la cuneta) Afortunadamente el conductor no sufrió daños. A raiz de ello se llevó allí el coche ex-188 de Authosa numerado 709 y con colores TCC y en el 2006 pudimos ver circular un ex-Tombus nº 317, que cuando abandonó Sant Sadurní, lo podimos ver circular como reserva del bus urbano de Cerdanyola.

En el año 2006 pudimos observar que se implantaron postes de paradas en el recorrido de la línea, que antes carecia. Las paradas esta numeadas y con un anagrama de un corcho representativo de la producción de cava de la ciudad.

El 19 de febrero del 2007 se amplió el horario, realizando su primer viaje desde Vilardau a las 6.10h y llega a la estación RENFE un cuarto de hora más tarde.

El 7 de enero del 2008 comenzó a funcionar un nuevo autobús en el servicio urbano, un VanHool New A308 con decoración especial para este servicio.

El 1 de abril del 2008, el servicio se adhirió a al integración tarifaria de la ATM.

El 17 de octubre del 2011, el Ayuntamiento comenzó una prueba piloto para evaluar algunos cambios en el recorrido del autobús urbano. Además de la ruta actual, en las horas del día en las cuales bajaba el flujo de viajeros hacía la estación RENFE, se optó para ampliar su recorrido con paradas en el Centro de Atención Primaria, el cementerio, el tanatorio y la Escuela Intermunicipal.

El 28 de noviembre del 2018, por la tarde, coincidiendo con la Fiesta Mayor, puso en servicio un bus urbano a demanda en un periodo de pruebas, hasta finales de febrero del 2019. Convirtió la L2, que tenía expediciones más amplias, en este servicio a la demanda, utilizando un bus propio más pequeño y adaptado a este servicio. La línea 1 continuaba como siempre. Durante su primer y segundo día de circulación, la L2 se pudo probar gratuitamente.

El 19 de septiembre de 2022 se remodeló el servicio para mejora la frecuencia y se convirtió la red en circular.

El viernes 31 de marzo de 2023 se presentó un nuevo vehículo para el servicio urbano. Se trataba de un Mercedes Citaro Hybrid C2 de 10'5 metros. Al lunes siguiente, el 3 de abril, se estrenó en servicio comercial.

En el CavaTast del 2024, se estableció un servicio de bus lanzadera entre la estación, el centro del pueblo y el Parque Lluís Companys, que estuvo servido por el bus urbano tradicional ya que era fin de semana y no circulaba.

Cronologia:
07.01.2008 - Circula un nuevo vehículo en el servicio
01.04.2008 - Se integra el servicio en la ATM
17.11.2011 - Comienza una prueba piloto para prolongar el recorrido
28.12.2018 - L2 pasa a ser Transporte a la Demanda
03.04.2023 - Se estrena un nuevo bus Mercedes Citaro Hybrid

Folleto servicio sept.2022
Folleto noviembre 2018
Horario | Recorrido
Horario y recorrido, año 2016

Fuente
Agradecimientos a Miguel Segura por enviarnos los datos y fotos para realizar esta ficha
Ayuntamiento Sant Sadurní d'Anoia
Joventut Cristiana - 00/12/1975, Pàgina 25 de 28