Oviedo (Asturias)

El 30 de abril de 1922 se inauguró el servicio de tranvías de la ciudad. Los cocher iban pintados de rojo y en el cristal delantero lucían un rectángulo de color diferente según la línea sobre el que estaba pintando en blanco el número de línea. 1 Ayuntamiento - Lugones (cartel de fondo rojo), 2 Buenavista - Colloto (cartel verde) y 3 San Lázarp - La Argñosa (con cartel azul). Para cubrir estas linea la compañía dispiso de 18 coches y una decena de jardineras.

A partir de 1954 se vio que los tranvías, tal y como estaban, ya habían dado todo cuanto se le podía pedir y que era necesario la renovación. El Ayuntamiento acordó rescindir el contrato con las tranvías, cosa que le costó tres millones de pesetas y se estudió el establecimiento de un servicio de autobús.

En 1955 el Ayuntamiento otorgó la concesión del transporte público de autobús a la empresa Traval, que había sido constituida un año antes en Madrid por Luis Fernández de Travanco Ortega.

El 28 de febrero de 1956 llegaron a Oviedo los dos primeros autobuses (Pegaso Z-404) que iban a comenzar la sustitución del tranvía, concretamente de la línea Colloto - Cruce de las Caldas y a los que los vecinos bautizaron con el popular nombre de sidrobuses, por su popular utilización para ir a tomar sidra a Colloto. El 29 de febrero de ese año se realizaron algunos viajes de pruebas, y el 1 de marzo de 1956 se inauguró la primera línea de bus. Poco a poco fueron cerrando las líneas de tranvía: primero la de San Lázaro, después de Lugones y finalmente la de Colloto. El 2 de septiembre de 1956 circuló el último tranvía en Oviedo.

Los autobuses estaban pintados los primeros años en azul celeste en la mitad inferior y color hueso la superior y después se cambió el esquema pasando a ser azul marino en la mitad inferior y color crema la parte superior, con las defensas y llantas en crema también. L

Las líneas en aquella época eran 1 Colloto - Trubia, que se descomponía en dos trayectos: Colloto - Plaza Toros y Pl. Generalísimo - Trubia. La línea 2, Lugones - San Claudio, que también se descomponía en dos trayectos: Lugones - San Antonio (de la Florida) y San Claudio - Pl. Generalísimo. Líneas 3 y 4, San Esteban de las Cruces - Naranco y San Lázaro - Cristo de las Cadenas, coincidían en parte del recorrido. Los autobuses iniciaban sus recorridos a las 7.00h y el precio del billete era de 2 pesetas en el recorrido largo y 1 en el corto.

En 1967 se inicia un servicio de microbuses con un recorrido de tres kilómetros. Estos estaban pintados con el esquema inicial de Taval: azul celeste / hueso.

A los cuatro años, Traval, se queda provisionalmente con el servicio urbano de Gijón, aunque le duró tan solo un año. Muchos vehículos eran provenientes de Oviedo.

En 1981 el Ayuntamiento otorga a TUA (Transportes Unidos de Asturias) la concesión del transporte urbano. Pertenece al grupo Alsa. Los servicios se repartía en siete líneas de autobuses y cinco de microbuses. Los precios eran de 34 pesetas en día laborable y 40 los festivos. En aquella época TUA tenía una flota de 46 vehículo (5 en reserva) y 14 microbuses (1 en rserva). Los vehículos estaban dotados de aire acondicionado, calefacción, radiocasete y asientos y famosos eran sus microbuses que estabn pintados de un color amarillo. En 1990 se elimanan las líneas de microbus.

El 23 de agosto de 2014 se reestructuró la red, y sus líneas pasaron a ser denominadas con letras entre la A y la O en lugar de número. Además las líneas tenía el X1 y X2 indicando el sentido de la línea.

El 2 de marzo de 2020 se suman dos nuevas líneas U y V

Cronologia:
30.04.1922 - Se inaugura el servicio de tranvías
01.03.1956 - Se inaugura la primera línea de bus
12.09.1956 - Fin del tranvía en Oviedo
1981 - La concesión pasa a mano de TUA
23.01.2014 - Se reestructura la red y pasa a llamarse por letras las líneas
02.03.2020 - Se crean dos nuevas líneas U y V