Serie 900-999 Tanques (1923-1965)

Esta serie 900 estaban apodados como Tanques" y tambien eran conocidos como modelo Pittsburg. Los hubo de via ancha y de via estrecha, en ambos casos partieron de sendos prototipos (el 900 de via estrecha y el 951 de via ancha) que se fabricaron en los talleres del Tren de Sarriá en 1923 y 1924 respectivamente. Y comenzarón a circular en 1924, tanto los de vía estrecha como los de vía ancha.

Eran de gran capacidad y tenian el acceso por la parte central de los coches. Fueron de los primeros en Barcelona en ir sobre "bogies". Además en su parte frontal ivan pintados con vistosas franjas blancas y negras para prevenir los accidentes ya que discurrian por mucha parte de su recorrido por carretera.

El resto de la série de via estrecha se encargó a la factoria Manage (creo que en Bélgica) y se fabricó entre los años 1924-1925, junto con una série de remolques con aspecto similar al de los motores, numerados 1716-1717 (contruidos también en Sarriá) y 1718-1729 (Manage). Los coches motores y los remolques 1716-1717 tenian un aspecto muy similar (los remolques no tenian puerta de acceso al conductor -lógicamente-) pero los remolques 1718-1729 tenian las ventanas de la parte de los testeros enfiladas con el resto, dandoles un aspecto distinto.

Los coches de estas series sufrieron bastantes transformaciones, así algunos remolque se motorizaron y al contrario algunos motores pasaron a ser remolques sin motor. Como la asignación fué (practicamente siempre) a la línea de Badalona (ya que estos coches eran de gran capacidad) que era la que mas volumen de pasaje absorbia de entre las de via estrecha, y al carecer ésta de bucles para no tener que maniobrar los remolques, se vió la necesidad de buscar una solución que fue la de dotar a los remolques de controla y trole en un sentido, desdotandolos del coche motor correspondiente y convirtiendo así la unidad en "indeformable" y reversible (sin necesidad de bucles). Esta reforma comenzó en el año 1935 (con la unidad M1-R1) y duró hasta 1946.

La segunda subserie de los tanques (de vía ancha), los numerados 951-999, son tranvías que proceden de la reconstrución de coches de la anterior série (de via estrecha) reacondicionandolos para circular por via ancha, y se empezaron a reconstruir a partir de 1946. Y claro está, que el 951 "El abuelo" ya estaba así desde 1924, por tanto no se reconstruyó y quedó con una imagen un poco peculiar y distinta a los restantes, eso sí, para que no fuera "inferior" a los otros se le "construyó" un remolque a imagen casi idéntica (aunque en los últimos años ya no circuló acoplado con él sino con el que le "caia"). Los restantes, algunos de ellos también tuvieron "hechuras" peculiares, al tener los testeros verticales, en lugar de con una leve inclinación y la distribución de las puerta fué distinta en algunos de los coches.

Una vez reconvertidos a via ancha los nuevos vehículos se renumeraron incrementando 50 a su número de origen, por ejemplo el 907 (via estrecha) fué luego el 957 (Via ancha). Según parece, como el 950 era de via estrecha y se reconstruyo a via ancha, se saltó la norma (puesto que sumandole 50 a su número, le habría correspondido el 1000) y se le asignó el 981, ya que el 931 se había convertido en M1 (fué el primero con el que se hicieron las pruebas que luego dieron lugar a la subserie)

Estos coches al reformarse ganaron 40 cms de anchura (de 2 m. pasaron a 2,40 m.) conservando (practicamente) su longitud de casi 13 m. y con ello se convirtieron en los coches con mas capacidad de toda la flota de tranvias de Barcelona. El caso del 951 "El Abuelo" también es peculiar con una anchura de 2,45 m. y 13,48 m de largo "era una mole" y fué el tranvia mas grande de TB.

Los tanque de via ancha (951-999) estuvieron siempre asignados a las líneas 55 y 57 (desde la Barceloneta a Collblanc, por Paseo Colon, Paralelo y Calle Cruz Cubierta, etc). La imagen de todos estos lugares siempre lleva asociada la imagen de los populares "Tanques".

Más adelante pasaron a ser muy habituales en las líneas 41, 70 y 71, las últimas de vía estrecha que quedaron.

En febrero de 1953, en la parte anterior y posterior de los tranvías de esta serie fueron pintadas franjas diagonales blancas y negras. Con ello se conseguía que los coches fueran más visibles en la oscuridad de la carretera.

El 19 de mayo de 1965 dejó de circular la línea 70 de tranvías (última línea de vía estrecha que quedaba en Barcelona). De esta forma llegó el fin de esta serie, el mismo día del cierre de la línea y con una celeridad sospechosa e increible, un chatarrero se hizo cargo de los tranvía que quedaban de esta serie cortándolos a soplete en varios trozos y cargándolos en camiones.

Fuentes
Xavier Flórez
Revista de Badalona 07/02/1953 núm.0627