Citadis 302 (TramBaix y TramBesós) | ![]() |
![]() Son pues vehículos bidireccionales con piso bajo en la totalidad de su superficie, con cuatro puertas dobles por costado y otras dos simples situadas a cada banda de los módulos cabina. La unidad permite el desplazamiento de los viajeros en toda su longitud por un pasillo de intercirculación de gran amplitud. Los asientos están dispuestos transversalmente al sentido de la marcha y permiten que viajen 64 pasajeros sentados, a los que hay que sumar otros 154 de pie, a razón de cuatro por metro cuadrado, que pueden incrementarse hasta los 230 o incluso los 308 si el número de pasajeros por metro cuadrado se sitúa en seis u ocho, respectivamente.
Así la capacidad puede oscilar entre los 218 y los 372 pasajeros. En la unidad existen dos plazas para personas con movilidad reducida y ocho apoyos isquiáticos en las zonas destinadas a discapacitados.
El Tram barcelonés dispone de dispositivo de ayuda a la conducción y al mantenimiento, indicadores exteriores de destino, frontales y laterales, retrovisor exterior por medio de videocámaras y máquinas validadoras de los títulos de transporte. Asimismo, incorporan aire acondicionado, sistemas para el transporte de bicicletas y sistemas de información al viajero.
Cada unidad tiene una longitud de 35.517 milímetros, una anchura de 2.650 y una altura máxima de 3.470. El piso tiene una altura desde el suelo de 320 milímetros en las puertas y de 350 en el resto de la superficie de la unidad, y las puertas una anchura de 1.300 milímetros, las dobles y de 800, las sencillas.
El peso de la unidad vacía es de 40 toneladas y en carga de unas 56,5 con una ocupación de cuatro pasajeros por metro cuadrado. Dispone de un equipo de tracción con cuatro motores de 120 kW. La tensión de alimentación es de 750 Voltios en corriente continua.
De los tres bogies de la unidad, los dos situados en los módulos extremos con cabina son motrices -dos motores por bogie-, mientras que en el módulo central se sitúa un bogie portador y el pantógrafo para la toma de corriente de la unidad.
Puede circular a 70 kilómetros hora de velocidad máxima y dispone de una aceleración media de un metro por segundo en cada segundo, de modo que puede desarrollar una velocidad comercial de unos 20 kilómetros por hora.
Como curiosidad la diferencia entre los tranvías del TramBesós y el TramBaix, prácticamente iguales, son la disposición internas de las máquinas canceladoras de billetes.
|