Para cualquier aficionado al autobus , mirar una maqueta operativa de ferrocarril nos ponía los dientes largos . Y es que , comparado con los ferroviarios o los tranviarios nos teníamos que conformar con los modelos estáticos de serie , cuando el autobus es movimiento .
Dentro del area cubierta por la ATM , esto ya es historia . Este dossier es la descripción de Valles Bus , la instalación existente en Valles Fer , Asociación de Amigos del Ferrocarril de Sabadell , que muestra la via que hemos encontrado para convertir en realidad a escala HO la ilusión de poder ver circular autobuses miniatura .
Faller Car-System en Valles Fer
El Car System (guiado de los vehículos HO mediante un cable de acero enterrado en la carretera y vehículos autopropulsados guiados por iman y sistema de dirección) fue presentado por Faller el año 1989 , y ha sufrido continuas mejoras (sistema de puntos de parada , semàforos , desvios) que permiten actualmente poder hacer una maqueta autónoma de lo que nació como un complemento .
Desde el óvalo inicial de 1993 en un rincón de la maqueta de Valles Fer hasta la instalación actual con linea principal , dos estaciones término , ocho paradas intemedias , un ramal de entrada y salida con tres paradas intermedias , dos bucles intermedios de cierre y un muelle de carga y descarga sobre vagones de camiones , se ha pasado por varias etapas . Siguiendo la linea principal sin paradas ni desvios intermedios hacia los ramales , un vehículo tarda ahora unos cinco minutos y medio en volver a pasar por el mismo lugar . La instalación está diseñada principalmente para el funcionamiento de una o varias lineas de autobus , con paradas intermedias entre los extremos y con cierre de bucles que permitan explotaciones de lineas diferentes .
El sistema está concebido sin automatismos , pensado para funcionar con un mínimo de dos operadores . Hasta tiene tramos en que los vehículos circulan sobre la misma calle en los dos sentidos de la marcha con evitamientos (como los tranvias antiguos) . No todos los vehículos corren a la misma velocidad , y además las baterias se descargan y reducen el ritmo de marcha . Todo menos aburrirse .
Operativa
Cuando tuvimos flota suficiente , comenzamos a diseñar el primer horario . Conseguimos un programa de ordenador gratuito de "reloj acelerado" via internet para Macintosh , que admite hasta la relación 1:20 , que se comprueba sobre la práctica que es suficiente . Asi que se diseña un par de horarios , quedándonos con uno que comienza a las 5.00 y acaba a las 23.00 , precisando una flota de trabajo de seis vehículos mas reservas para un ciclo simulado de 24 horas con frecuencias medias cada veinte minutos . Hemos comenzado el diseño de un horario en linea principal de frecuencia cada quince minutos , que precisa de una flota mínima de ocho vehículos mas reservas . Otras lineas secundarias han sido diseñadas pero no testadas .
Esta segunda fase precisará entre los dos cuadros de mandos de un mínimo de tres controladores para los autobuses y otro liberado para el control de los camiones y resto de tráfico complementario .
Parque movil
A finales del 1995 , aprovechando la carroceria sobrante de un Mercedes O305 Wiking y a la vista de unas fotografias de un modelo construido por Guillermo Ariño , se construyó un Pegaso 6038 de Sarbus ex-Tuzsa . A éste le siguió otro , y la flota fue creciendo . Actualmente disponemos de once reproducciones de Sarbus y cinco de TUS , de los siguientes vehículos ( D- Desguazado en realidad . S- en servicio en la realidad) , destinadas a los servicios con horario :
- Sarbus 710 - Pegaso 6038 Icarsa ex-TUZSA 611 . (D)
- Sarbus 709 - Pegaso 6038 Van Hool ex-TMB 6169 y TUBSAL 8196 . (D)
- Sarbus 707 - Pegaso 6038 Van Hool ex-TMB 6103 . (D)
- Sarbus 67 - Pegaso 6038 Icarsa ex-TUZSA 606 . (D)
- Sarbus 605 , 606 , 607 , 608 y 609 - Renault PR-112 Hispano . (S)
- Sarbus 901 , 902 - Volvo B10M Hispano . (S) .
- TUS 56 y 56 - Volvo B10M Hispano . (S) .
- TUS 66 y 67 y 68 - Mercedes Benz 0405N Hispano . (S)
Por la maqueta también circulan otros vehículos que no son reproducción (seis autocares , cinco camiones (dos con remolque , un trailer y tres rígidos incluido un Pegaso Comet) , cuatro microbuses y un todoterreno .
Visitable
Normalmente funcionamos en dias esporàdicos , pero esperamos proximamente poder dedicar un domingo por mes a demostraciones cara al público que esperamos motiven a mas autobuseros a embarcarse en esta faceta del modelismo .
Marcel Estadella
mestadel@eic.ictnet.es
Amics del F.C. - Vallès-Fer
c/ Estació, 21 - Estació RENFE Ala Nord
Tfno.: 93 725 27 74