3-4-5 Septiembre: La crónica del fin de semana del transporte público en Barcelona |
Sábado, 4 sept. Domingo, 5 sept. |
Tres días, tres...ha estado el Pegaso 6035/a de la AAFCB circulando por toda la zona de Barcelona, llevando a aficionados a visitar cocheras. Ha sido un gran fin de semana, llena de anécdotas (sorpresas de los transeuntes en las paradas al ver el autobus), de miles de fotografias, de visitas, charlas y sobre todo de afianzar una gran afición: la afición al transporte público. Todo comenzó el viernes 3 de septiembre, a las 8.30h en la parte posterior de la estación de Sants. El día se levantó muy mal, con mucho miedo a que pasara una cosa, que acabó pasando.... la lluvia. Una lluvia que hizo que la primera visita, la visita a las cocheras de Zona Franca fue un poco deslucida, pero con ganas y con paraguas todo se arregla. Mayte Peris nos recibió muy amablemente y nos contó la parte novedosa de esta cochera, la investigación de nuevas energias: el Hidrógeno y el Gas Natural. Después cogimos el autobús hasta las cocheras de Horta, donde por cierto, ha dormido el Pegaso 6035/a durante estos tres días gracias a la colaboración de TMB. Después de la visita a Horta, nos dirigimos a la Maquinista para comer. En el camino, en el Pº Valle Hebrón, más de uno y de dos... se quedo embobado esperando coger el autobus, ya que era típico ver por este paseo ver este modelo de autobús en las líneas 73 y 173. Un descanso para comer y a las 16.00h camino del siguiente destino: las cocheras de Tugsal, donde nos recibió el Sr. Lluís Feria y nos mostró sus cocheras, dando total libertad a fotografiar todos sus autobuses. Además, en la sala de la empresa, nos contó el aspecto social de esta empresa, que debido a la reciente visita de TMB nos impacto bastante...viendo y comparando una empresa pequeña de otra grande. Y la gran sorpresa fue la charla del Sr. José, el jefe de taller de TUSGSAL, una persona que lo sabe todo..todo, todo de la empresa y la de TUSA (la antigua consecionaria), ya que entró en 1958 como aprendiz. Una vez finalizado la visita a TUSGSAL, camino de las cocheras del TramBesós, donde el Sr. Eduard nos mostró la peculiaridades de las pequeñas cocheras que tienen en Sant Adrià y nos mostró el centro central (CPC). Al día siguiente, el sábado 4 de septiembre, otra vez nos volvimos a encontrarnos todos. Otra vez todos antes el flamante Pegaso 6035/a que había pasado sin darse cuenta el primer dia y que iva camino del segundo un día. Además el dia se levantó con un gran sol, ideal para hacer fotografias. Subimos al autobús para empezar el viaje rumbo a Caldas, donde realizamos la visita a las cocheras de Sagales. Unas cocheras donde cualquier aficionado disfrutaria al ver la cantidad de coches históricos que guardan en el solar continguo a sus cocheras. Además cabe destacar la gran amabilidad de los responsables de Sagalés donde nos invitaron a una gran desayuno, que sirvio mucho para coger fuerzas para el gran dia que nos esperaba. Una vez acabado las visitas a Sagalés nos dirigimos hacía Sabadell, donde "aparcamos" el autobús en la estación de autobuses de Sabadell. Allí tiempo libre para comer y después visita a las instalaciones de VallesFer donde pudimos ver los autobuses en miniatura que circulan por la maqueta de trenes, además de ver una primicia, un Pegaso 5053 de Auto Transportes-Martí. En el viaje, tuvimos que llenar el déposito del Pegaso 6035 y pudo verse el articulado en una gasolinera de Sabadell. 75 euros, un gasto razonable de gasolina.... Por la tarde tocaba visita a Sarbús, en las cocheras de Cerdanyola, dónde el Sr. Josep Mª Martí y el jefe de taller (Sr. Pere Ballester) nos atendió y nos contó las vicitudes de la empresa, así como responder a las preguntas que le realizabamos. De allí, otra vez a Barcelona, a las instalaciones de la AAFCB en la estación de Francia, donde pudimos disfrutar de las miniaturas de los autobuses. El domingo, día 5 de septiembre, se levanto otra vez el día gris, sin llover pero no tan soleado como el dia anterior. Todos al autobús, otro día más y camino de las cocheras de Soler y Sauret donde pudimos fotografiar a los autobuses que allí se encontraban. Y de allí hacía la Pl. Masada, con una parada intermedia en Saiz Tour, donde pudimos despedirnos del ultimo Pegaso 5331 en circulación por los alrededores de Barcelona, concretamente en Valldoreix. Al llegar a la inmediaciones de la Pl. Massada, aparcamos el autobus en la calle Garcilaso, para que los aficionados del mercadillo pudieran disfrutar del autobus. Un autobús que sin comerlo y sin beberlo estuvo tres días circulando por todo Barcelona, sin enterarse y siendo un precursor de nuevos viajes de aficionados. Desde aquí gracias a todos los que han participado y disfrutado de este gran fin de semana.
|
![]() |