Presentación de la restauración del Pegaso 6035/a nº 3055 de TMB | |
|
El día 25 de marzo del 2006, se hizo la presentación oficial de la restauración del Pegaso 6035/a nº 3055 de TMB, en un acto popular que se celebró en el Pº Lluís Companys, cerca del Arco del Triunfo y que congregó más de 50 personas al acto. Para la presetanción el autobus realizó el viaje de la desaparecida línea 101 Arco del Triunfo - Parque de Atracciones - Pl. España. Al acto acudió tambien el coche ex-TMB nº 3031, de la asociación AAFCB (Asociación de Amigos de los Ferrocarriles de Barcelona), que realizaba el Turno-2 de la línea, por si el primer autobus se llenaba. Tambien, para la presentación: el acto contó con el conductor y el cobrador debidamente atabiados con los trajes de la época, así como paradas, rótulos y carteles de la década de los 70. El 3055 de Tranvías de Barcelona fue construdio por Pegaso en los talleres Jorsa de Mataró y carrozado por Hugas en L'Hospitalet de Llobregat el 1968. Formaba parte de la primera serie de autobuses articulados que desde entonces fueron conocidos como "orugas" o "gusanos". Los colores originales fueron primero azul oscuro y azul cielo y posteriormente verde oscuro y verde claro. En 1978 se recarrozó por Noge (Arbúcies) pasando a lucir el color rojo oscuro con una franja de color crema, además de ligeras modificaciones en el aspecto de su frontal. A mediados de los años 80 pasó a prestar sus servicios en la Universidad Autónoma de Barcelona (Bellaterra) cambiando el nº 3055 por el 14 y modificandose sensiblemente su interior. En el año 2003, se decidió darlo de baja juntamente con el 16 y 17, tambien modelos 6035/A de Pegaso y ex-TMB. A partir de entonces, el 3055 pasó a manos de ARCA (Asociación para la Recuperación y Conservación de Autobuses), y gracias a una ajustada documentación de detalles y a la inestimable ayuda del servicio de mantenimiento de la flota de la UAB, se ha intentado restaurarlo a su estado original recuperando de esta forma un fragmento de historia vivia presente aun en el recuerdo de muchos viajeros. Fuentes: ARCA |
![]() |