Cochera de Poniente | |
|
En 1960 abrió sus puertas esta cochera. En tiempo de URBAS la cochera ocupaba una superficie de 2763 m2, sobre parte de la cual se hallaban dos edificios, uno de ellos de forma diédrica con estructura de perfiles de hierro, cerramientos de carpitenria metálica de aluminio anodizado y vidrios transpartentes cristalgris, de una sola planta, que ocupaba una superficie de 295'88 m2, cubierto de hormigón visto. Este edificio fue conocido posteriormente con el nombre de Planetario, porque se parecía al planetario que existió en la zona de Bonanova de Barcelona. Y el segundo edificio, más grande, tenía forma rectangular con pilares de hormigón armado y compuesto de planta baja de superficie 976,41 m2 y planta primera de 1073 m2., cubierto a pase de placas de fibrocmento. Este edificio tuvo en sus últimos días el sobrenombre de Fénix, debido a las veces que se dijo que se cerraba la cochera, pero volvía a renacer como una Ave Fénix. El 2 de junio de 1976, URBAS traspasó las cocheras de San Martín y Poniente. El 1 de septiembre de 1976 traspasó las líneas EC, BM, T-11, UC, SU-1, SU-2 y SU-4, que operaban en esta cochera. Como curiosidad, en esta cochera "durmió" el autobús del proyecto Life Nimbus. El 28 de marzo de 2023 se puso en marcha de una planta de producción de biometano a partir de los lodos de la depuradora / ecofactoria del Baix Llobregat. El proyecto modificó el coche 1978 Man GNC, estaba organizada por TMB, Aigües de Barcelona y la UAB entre otros. TMB adaptó el coche 1798 para que circulara con ese biometano. Como en este centro, se encontraba el Departamento de Paradas, se conservó durante un largo tiempo dos paradas antiguas: una de CGA y otra Vidal-Hospital. El 23 de agosto de 1985 se traspasaron todas sus líneas, personal y vehículos a la cochera de Zona Franca. Las líneas afectadas eran la BC, BI, CO, EA, EB, SJ, 605 y 835. Era una acción programada por la disminución del número de autobuses necesarios para el servicio y su reorganización permitieron el cierre de las cocheras de Puigcerdá y Poniente, hecho que comportó una disminución de los gastos de estructura. Fue reabierta a principios del año 2002 con una capacidad para 110 autobuses. Debido a una disposiciones urbanísticas del plan Biopol-Gran Vía, el año 2025 fue elegido para su cierre, ya el verdadero. El 15 de enero de 2025 cerró definitamente sus puertas. El último coche en salir en servicio comercial, fue el 1914 de la línea 65. Cerró dando servicio a 13 líneas con 124 vehículos, que se repartieron entre la cochera de Zona Franca y otra instalación del Polígono Pratenc.
Fuentes: |
![]() |