Museo de transporte de Cataluña

Visita 18 mayo 2003. Fotos de Francisco Enciso Jimenz

En 1991 se creó el Museo del Transporte de Cataluña en Castellar d'n Hug, en el extremo norte de la provincia de Barcelona. Es un proyecto ambicioso de la Generalitat de Cataluña por crear un fondo coleccionista de varios vehículos que han servido para desplazarnos en nuestra vida cotidiana. Dispone de varias divisiones: ferrocariles, tranvías, autobuses, etc... Cuenta además con una escuela de restauración dedicada a restaurar los vehículos que van llegando al museo.

Aunque el proyecto cuando nació fue muy ambicisoso, en la realidad, no ha sido así. Cabe ver las fotografías tomadas por Francisco José García en abril del 2000, en ella podemos ver varios autobuses en muy mal estado de conservación. Aunque con un poco de suerte, esperamos que esto cambie y le den la importancia que tiene al recuerdo histórico de estos vehículos.

Si quereis visitar el museo, se encuentra abierto los domingos por la mañana y el resto de dias con cita previa. El teléfono de contacto es el 938 257 113. Para acceder al museo se tiene que ir en coche por la comarcal C-16, y en Guardiola de Berguerdá coger la carretera B-402 en dirección a La Pobla de Lillet, cruzar el pueblo y coger la BV-4031 en dirección a Castellar de N'Hug. A 3 Km aproximadamente encontrareis una pequeña carretera a mano izquierda, cerca de la fábrica de cemento del Clot del Moro.

El 3500 y el 5000 en el Museo (Marzo 2003)
El pasado viernes, 21 de marzo del 2003, se trasladaron de las cocheras del Triangulo los coches 3500 y 5000 al Museo del Transporte del Clot del Moro. Es una nueva política del museo, de trasladar a sus dependencias pocos vehículos, pero los pocos que sean los representativos de su serie, por eso se enviaron estos dos, los primeros de las series.

Anexos Fotografías del Museo. Archivo Miguel Atencia
Autobuses de museo. El Mundo 2-5-1996