Artículos sobre miniaturas: Modelo de Relleno

La construcción de modelos determiandos en Faller Car System nos deja a veces con restos de carrocerias no empleadas , que pueden tener una salida como modelos de relleno .

Un modelo de relleno es áquel que cumple la función mencionada , sin reproducir ningún vehículo en concreto pero mostrando un autobus . de hecho , es la misión que cumplen en las maquetas de trenes la mayoria de los vehículos que se muestran . Desde luego , no son aptos para cuentaremaches .

¿Qué condiciones se han de pedir a un modelo de relleno? . desde luego , un aspecto exterior razonablemente bueno (que no perfecto) y un costo barato .

Asi que para hacer uno de ellos aprovechamos la carroceria de un FCS Mercedes Benz 0302 , una plataforma de asientos FCS Mercedes Benz 0405 (que oficiará de chasis) , un sobrante de ruedas del montaje de un camión de Kibri y trozos variados de plástico tal como se muestra en la foto 1.

Y para comenzar , serrucho : hay que hacer en la plataforma de asientos el agujero de la escalera trasera y reconstruir la delantera con el plástico y el asiento eliminado de la trasera . Aqui no se tira nada! .

A continuación , las "cajas" de lojamiento de los ejes . Construidas en plástico y por el método ojimétrico : total , quedan debajo y una vez pintadas en color oscuro no se van a ver jamás! . ver foto 2 . Su diseño viene condicionado por los sets de ruedas disponibles . Añadimos a la plataforma de asientos algunas piezas en la parte trasera para un buen encaje del piso en la carroceria .

En color oscuro (para que no se vea la chapuza!) pintamos los bajos . Resultado en foto 3 .

Hecho . Encajar el bajo (asientos con ruedas) en el alto (carroceria) . Tiempo total de trabajo ; una hora y media a dos horas . Ver foto 4 (no disponible) : Da el pego , y mas si lo rellenamos con algunos pasajeros Preiser ! . Y ya podemos emplazarlo en nuestro diorama o maqueta .

Nunca desaprovecheis nada . Las piezas del modelista no se crean ni se destruyen , solo se transforman .

Autor del artículo y fotos: Marcel Estadella