L11 Can Cuiàs - Trinitat Nova

Inauguración 14-12-2003

Visita 12-09-2003

Visita 07-10-2003

Traslado de los trenes de la serie 500
Línea 11


Arrivada del primer tren a la línea 11, 26/9/2003. Archivo TMB (pdf 4.36 Mb)

VideosVideosVideos
Telenoticies TV3
15-12-2003 (catalàn)

El 14 de diciembre del 2003, a las 12 del mediodia, se inauguró esta línea de Metro, con la asistencia del alcalde Joan Clos. Y al día siguiente, día 15, comenzó a funcionar para el público en general. Es una línea de metro ligero, de 2.150 metros, de vía única con doble vía en la estación de Torre Baró-Vallbona donde se cruzaran los dos convoyes que tiene asignado la línea, además la línea posee un tercer convoy que permanece de reserva. La línea tiene la característica de poseer trenes de la serie 500 de dos vagones solamente.

La línea L11 comienza en la estación de Trinitat Nova, que se había construido el 1999 en doble vía para la línea L4 y que a partir del 2003 se convirtió en terminal de la L4 y ésta, la L11. En una vía llegaba los trenes de la L4 y en la otra vía los L11, y había un anden en medio de las vías que permitía el transbordo facilmente.

Los coches son nombrados como 451 y 452, muy parecidos a los turnos de la línea 4, ya que en un principio está muy ligado a ésta.

Avanzado por el extremo de la cochera de Trinidad Nova, aparece a poco más de 500 metros la estación de Casa de l'Aigua de vía única. Un kilómetro más allá, se llega a la estación de Torre Baró-Vallbona con vía doble, en esta estación se establece correspondencia con RENFE, Quinientos metros más alla se encuentra una segunda estación de vía única, Ciudad Meridiana, esta estación tiene una profundidad de 50 metros. La quinta estación, Can Cuiàs, en el término municipal de Montcada i Reixach, aparece tan solo a 250 metros de la anterior. Tiene doble vía con "cul de sac".

El 27 de febrero del 2007, se inició en la estación de Can Cuiàs las obras de cierre de andanas que permetiran la circulación automática de trenes. Las obras comenzaron en el anden 2, y se inauguró el 28 de octubre del 2008. Fue la primera estación de Barcelona en tener estas mamparas de seguridad.

El 19 de febrero del 2009 entró en servicio las puertas del andén de la vía 2 de la estación de Torre Baró, iniciándose las obras en el otro andén. También comenzó a ponerse un techo de policarbonato, dejando de estar en la intemperie la estación, como estaba hasta entonces.

El 16 de diciembre del 2009, y una vez colocado puertas en todos los andenes de la línea, comenzó a circular sin conductor entre Can Cuiàs y Casa del Aigua. El tramo entre Casa del Aigua y Trinitat Nova se continuó operando con sistema convencional, hasta que se complete la instalación del sistema de detección de intrusiones en la vía, a cargo de TMB. Eso permitirá la circulación segura de los trenes automáticos de la L11 y, a la vez, la utilización de la misma vía para los trenes convencionales de la L4.

El 13 de septiembre de 2021 entró en servicio el anden segregado para esta línea 11 en la estación de Trinitat Nova. Con ello se consiguió permitir el uso de las dos vías de Trinitat Nova para la L4 e incrementar la frecuencia en hora punta y por otro lado se posibilitaba la automatización completa de esta línea L11 que hasta entonces requería un motorista para el tramo Casa de l'Aigua - Trinitat Nova.

Historia ante de la apertura
Visita a las Obras: 12 septiembre del 2003
El pasado 12 de septiembre del 2003, la PTP organizó una visita a las obras de la futura línea 11 del metro ligero. Las obras estan muy adelantadas y a punto de ponerse en servicio en breve tiempo. Todas las obras de tunelado, vias de tren y catenarias estan realizadas. Incluso ha llegado a circular por la línea un primer tren de pruebas (un tren de la serie 1000 utilizado en la línea L2). Tan solo queda las obras de acondicionamiento de las estaciones y de los accesos.

El metro ligero es una opción mixta entre el metro y el tranvía y se prevé que entre en funcionamiento a partir del último trimestre de este año. La futura línea 11 tendrá una longitud de unos dos kilómetros, la mayoría soterrados, y dispondrá de cinco estaciones: Trinitat Nova, Casa de l'Aigua, Torre Baró-Vallbona, Ciutat Meridiana y Can Cuiàs, que se prevé que den servicio a unos 21.000 vecinos de la zona.

Estará servida por dos trenes de la serie 1000 de dos vagones cada uno y un tercer tren de reserva. Será de vía única y en la estación de Torre Baró-Vallbona realizará el cruce de los dos trenes. Se prevee una frecuencia de alrededor de 5 minutos.

La línea partirá desde la estación de Trinitat Nova y encontrará su primera estación en la Casa de les Aigues, una zona donde se prevee construir una nueva zona de viviendas (Nova Trinitat Nova) que servirá para los habitantes de los pisos de Trinitat Nova que sera expropiados para derrumbar sus casas. Es un caso excepcional donde se construye primera la estación antes que los pisos.

Después circulará hasta la estación de Torré Baró-Vallbona, que como hemos dicho tiene dos vías para el cruce de los trenes. Además esta estación tiene la particularida de ser una estación a cielo abierto

Continuará hasta Ciudad Meridiana, estación que se encuentra a 50 metros de profundidad del nivel de la calle, un equivalente a un edificio de 16 pisos. Existirá tres ascensores que permitiá el acceso a la estación.

Por último, la línea circulará unos metros más, hasta llegar a Can Cuyas, ya en la ciudad de Montcada. La estación será el terminal de la línea y contará con doble vía.

Aunque en un principio estuvo proyectado como línea de metro ligero, las obras de los tuneles y de las vias se han realizado como si fuera un metro convecional por si se decidiera prolongar la línea L4, se han reservado sitio para crear andenes de 400 metros y el máximo pendiente de la línea (en el tramo Torre Baró a Ciudad Meridiana) es del 4%, el máximo permitido para un metro convencional.

Las obras se ha realizado en apenas de 3 años y han sido todo un exito por su rápidez utilizando solamente máquinas excavadoras y no una tuneladora (como en la línea 9), debido a su corto recorrido que no era amortizable. En algunos caso se ha procedido a voladuras, pero con mucho cuidado en los edificios de la zona ya que la mayor parte de su recorrido discurre por debajo de zonas y casas habitadas.

Visita a las Obras: 7 Octubre del 2003
El 7 de octubre, a las 11 de la mañana, se presentó a la prensa los nuevos trenes y las estaciones de la línea 11, y a esta visita asistió Ricard Fernandez i Valentí que nos informó del evento.

Los nuevos trenes son iguales que los de la serie 2100 de la L2, pero de dos vagones y con asientos blancos y rojos en la pared, microcámaras y cogedores centrales. Por fuera son blancos e idénticos a los 2100. Esta nueva serie se le han puesto la numeración 500, (501-502) y (503-504).

Las estaciones estan casi acabadas, las obras deben estar al 90%. En algunas estaciones la distancia entre anden y vagón resulta excesiva. Los acabados son aceptables.