1980: El año de los cristales rotos y ruedas pinchadas

El año 1980 podría ser recordado, como dato anecdotico, como el año de los cristales rotos. La cosa ya comenzaba mal, porque la semana del 16 al 17 de diciembre del 1979, los estudiantes organizaban una manifestación en contra de la LAU (Ley de Autonomia Universitaria) y la muerte de dos estudiantes en Madrid.en que afectaron el servicio urbano tirandoles piedras.

Y el 1980 empezó como acabó el anterior, millares de estudiantes catalanes participaron en una huelga contra la leyes educativas del Gobierno, El paro a todas las universidades, institutos de BUP y FP y también se unierons los colegios de EGB.

A resultas de esto, el día 30 de enero, a las 13.25 los manifestantes interceptaron un autobús de la línea 26 (con calca 1967) en el Pº de gracia a la altura de Valencia, pidiendole al conductor que lo atrevesarn en medio de la calzada y después pincharon su rueda. Ese mismo día picharon otra rueda a un autobús de la línea 22 (calca 2367), a las 14.15 en el mismo Pº de Gracia con Valencia.

Al día siguiente, 31 de enero, siguieron las manifestaciones y fueron tres vehículos que entre las 20,50 y 21,20 les picharon las ruedas en el Arco del Triunfo, concretamente fueron dos de la línea 29 (2800 y 2802) y uno de la línea 51 (2685). Además a las 22.00 otro autobús de la línea 19 (calca 2552) tuvo que ser retirado por otro pinchazo en el Pº Maragall.

Continuamos con más manifestaciones callejeras en el año 80 y en los días 6,7 y 8 de febrero resultaron con desperfectos los coches 2224-2241-2254-2684-2695 y 2758. El 26 de febero más disturbios hubo y 3239 (línea 57 en el Paralelo-Apolo, 19.40h) 2264 (Línea 24 principe de asturias, 22.00h.) entre otros fueron afectados por roturas de cristales y pinchazos de las reudas.

Otras veces los desperfectos a los autobuses eran provocados por piquetes. El 29 de febrero, una hueglga general de 2 horas afectó a TB. 45 coches tuvieron que ser retirados a cocheras por la rotura de los espejos retrovisores El 4 de marzo de 1980, CCOO organizó una manifestación de 24 horas por el convenio colectivo de metro y autobuses.

A las 00.00 horas del 4 marzo empezó la huelga y ya tres vehículos del servicio nocturno tuvieron que volver a cocheras por romperse un cristal, concretamente el NB (calca 2418) en la Pl. Bonanova) y el NN (calca 2436) en la calle Alfonso el Magnánimo. Más grave fue el caso del autobús 2264 en la línea NG, a la 1.00 de la mañana en la calle Dr. Pi y Molist dirección VIrrey Amat, donde un grupo de piquetes rompieron el cristal delantero derecho de una pedrada y provocaron heridas en la cabeza a una pasajera. También el autobús 2248 que realizaba la línea 112 recibió la visita de los piquetes, que a la 1 de la mañana en el Buen Pastor le lazaron piedras al coche provoncandole la rotura del espejo posterior así como heridas al cobrador en la mano derecha.

Al amanecer la cosa se complicó, un total de 69 coches tuvieron que ser devueltos a cocheras por desperfectos en los parabrisas o en los cables de conexión de las baterias.O en algunos casos, más surealistas, como el coche 2677 de la línea 36 que al bajar al marcar la hoja le quitaron las llaves del coche.

Los puntos negros de aquellos años tambien existián, por ejemplo el puente de peatones que existía en la calle Extremadura, donde el 18 de febrero de 1980 a las 8 de la noche, el coche 3040 de la línea 44 tuvo que ser retirado debido a que un grupo de niños, de unos doce años, lanzaron al autobús una botella de coca-cola en el cristal delantero, rompiendose éste.

Otros casos más pasaron, concretamente en el terminal del Bº Besós, donde acababa la línea 44. El día 19 de marzo de 1980, a las 22.40h, un conductor tuvo que salir rapidamente del terminal sin marcar en el reloj y dirigiendose a cocheras porque un grupo de jovenes intentaron entrar sin pagar y al llegar al final apedrearon el autobus rompiendo un cristal.

Otro punto negro era la Cta. del Carmelo, donde el día 10 de marzo a las 20,10h el coche 2241 de la línea 10 tuvo que ir a retiro porque le tiraron piedras que le hicieron romper un cristal de la puerta trasera.

El siguiente punto negro, aunque tenemos el parte de 1979, era la Av. Meridiana a la altura de la Trinitat Vella, donde grupos de chavales se dedicaban a tirar piedras a autobuses de la línea 2 desde un muro cercano a esta avenida.