Vehículos auxiliares

En TMB, la serie 9000 está compuesta por vehículos auxiliares de TMB. Estan numerados como 9400 (vehículos auxiliares matriculados antes del verano 1988), 9500 (vehículos después del verano del 88), 9700 perteneciente al Metro y la serie 9800 como vehículos varios o especiales.

Los dos primeros camiones-tractores (que eran de la marca Pegaso) llegaron a la compañía en el año 1963, con la llegada masiva de los autobuses Pegaso-Seida, por tal de remolcar a los autobuses averiados, que comenzaban a adquirir importancia en contra de los tranvías que ivan disminuyendo en número. Fueron numerado como R1 y R2. Además ese mismo año, la compañía recibió seis furgonetas Seat para la regularización de los servicios de tráfico.

A medida que la flota se ampliaba, el número de vehículos aumentaban. La numeración 9xxx comenzó a utilizarse en el verano de 1988, al producirse una gran ampliación de nuevos vehículos. Llegaron 4 turismos Seat (uno modelo Terra y tres modelo Ibizas) numerados del 9500 al 9503 y 9 furgonetas Nissan Vannete, numerados del 9504 al 9512. A partir de ese momento los nuevos vehículos siguieron la correlación de números 9513, 9514... y los vehículos auxiliares que ya existian se renumeron con la codificación 9400,

No obstante, siguieron utilizando claves como R1 (que correspondia a Remolque), MG (Mantenimiento General), etc.., esta codificación indica el tipo de servicio que ofrece el vehículo, que puede ir cambiando respecto su vida util. Por ello hay doble codificación: un número único e identificativo del vehículo (por ejemplo 9541) y otra clave (por ejemplo R2) que indica su uso de remolque, aunque posteriormente podria pasar a ser MG6 (Mantenimiento general), etc....

9541 (R2)
Se trata de un camión de incidencias incorporado a la flota de TMB en el año 1997. Se trata de la versión del camión Mercedes Benz 2024, al cual se ha incorporado los equipos necesarios para el arrastre de los autobuses averiados en línea. La caja fue realizada por el carrozero Cayvol de Manresa

Los vehículos "M": Los médicos de la flota
Al objecto de asegurar la máxima operatividad de los vehículos en línea, en la década de los 70, la ciudad se dividió en nueve zonas. Al cuidado de cada una de ellas existía un vehículo M, que eran pequeños talleres volantes servidos por dos hombres: un chófer y un mecánico "comodín", ya que era capaz de solventar cualquier tipo de averia o bien diagnosticar la conveniencia de que fuera reparada en el taller. Incluso su trabajo no se limitaba únicamente al aspecto motor, sino que eran capaces de reparar maquinas billeteras, que se estaban implatando en esos tiempos.

Los vehículos M eran coches Land Rover provistos de emisora de radio que les unía a "Vigilancia Central", desde donde se les daba ordenes de intervención. Los autobuses comunicaban con la "Central" cualquier anomalia y estos vehículos M acudían para subsanar el problema. Existieron 16 coches "M", pero en servicio solo actuaban 9, que eran las divisiones de la ciudad. Alguien los denominó "medicos de la flota" (por la M) y asi se le conocieron por siempre en TB.

9590, Pegaso 6420 de formación de conductores En marzo del 2006, el último Pegaso 6420 que tenía TMB, el ex-5139, que con él se celebró la despedida de los Pegasos en Barcelona, pasó a formar parte de la flota de vehículos auxiliares de la compañía, renombrandolo como nº 9590.

Furgones blindados
Durante los años 1982 y 1989 la empresa tuvo dos furgones blindados: con calca 9442 y 9443. Al final fueron vendidos al Señor de la Fuente.

Nissan Vanette
En 1988 llegaron 9 furgonetas Nissan Vanette, que renovaron los coches auxiliares de la época. Era la calca 9504 al 9512

Fuentes: Boletin Transportes de Barcelona, año 1978

Anexos:
Listado de vehículos auxiliares TMB, por José Mora
Ultima modificación: 16/04/2006