Arqueologia del transporte público | |
|
Llamamos con este pomposo nombre de Arqueología del Transporte público, a todos aquellos elementos que han servido al transporte público y que aún lo podemos ver en nuestros días.
Marquesina del tranvía en Sarriá
Antiguo carril de la Pl. Maragall
Marquesina de los años 70 y 80 de TB Este tipo de marquesinas comenzaron a desaparecer substituidos por los de techo amarillo que vemos actualemnte en la ciudad.
Trolebús conservado por la AAFCB
Cocheras de Luchana
Caja de unión de Tranvías de Barcelona Estas cajas presentaban la ventaja de permitir un acceso fácil a los aparatos sin que sea necesario recurrir a una escalera y se podía, además, concentrar en la misma caja los aparatos relativos a varias secciones (eléctricas). Además solían incluir también un pararrayos y a veces un seccionador de negativo Otra caja de distribución eléctrica de tranvías la encontrábamos en el Pla de Palau en el lado Besós. Estuvo allí hasta finales del año 2022, en que gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y MNACTEC (Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica ), el consistorio lo cedió para que se incorporara a la colección del museo. Existió otra en la calle Pere IV con Zamora, pero que fue desmantelado en el año 2020 después de una reforma de la calle. Aunque algunos aficionados intentaron que algún Museo la conservara. Se intentó primero con MUHBA (Museu Històric de Barcelona) y el MNACTEC (Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya), a ambas no les encajaba en su colección.
Línea Sabadell - Terrassa - Martorell
Servicio interior del Cementerio de Montjuich
Servicio público Auto-Omnibús Vallcarca-Coll No obstante, fue grato pasar unos meses después por el local, y observar (en febrero del 2006) que el propietario del restaurante había restaurado los letreros.
Estación Mercat Nou
Terrasa - Rubí - Sant Vincenç dels Horts
Paradas antiguas de Sagalés
También existió otras paradas históricas en Santa Coloma, de la línea 500 de Sagalés (Barcelona - Sant Adrià - La Roca): uno
de ellos de la Av. Francesc Macià fue trasladada en el año 2017al Museu Sagalés para su preservación. Fue cambiado por un palo moderno de TPGC.
El segundo no corrió la misma suerte que estaba de la Av. Generalitat (Raval/Can Peixauet), que fué desmantelado
por las obras de unos nuevos pisos.
Elementos salvaguardados en las cocheras de TMB
Taller de Sarriá
Tranvía de vía estrecha de Badalona
Cajas de Transportes de Barcelona
Casetas de venta de tarjetas y lavabos para conductores y vigialentes Las primeras seis se instalaron en: Final Paseo Nacional (Barceloneta), Cataluña junto "Banco de España" (final línea 9), Pl. Orfila, Zona Universitaria (frente Facultad de Empresariales), Pl. Tetuán (junto a la boca del Metro), Pl. Lluchmajor. En el año 1975 se instalaron las siguientes: Pl. España (final líneas 27 y 50), Travesera de las Corts-calle de las Corts, Pl. Palacio (frente a la escuela Nautica), Pl. Sanllhey (que es la última que ha quedado en pie en Barcelona), Pl. Maragall (final línea 20), Virrey Amat-Pº Fabra y Puig, Av. Meridiana-C./ Aragón, Montbau, Marqués del Duero (entre Pl. España y c./Lérida) y en la Pl. de Cataluña, centro de la Plaza (para "Información", en sustitución de una ya existente que se encontraba en mal estado. En ese mismo año se tenía previsto instalar más en: Pl. Gala Placidia, Ronda San Pablo-Aldana, Pº Colón-Marqués del Duero, Pedro IV-Bach de Roda, Pl. Lesseps (frente a los talleres del Metro), Pl. Bonanova - San Gervasio de Cassola, Cantabria-Guipúzcoa y Gran Vía Carlos III-Av. Madrid. Como vemos, las citadas instalaciones, no sólo se situaban en los finales u origen de las líneas, sino que, además, se procuraban hacerlo en puntos intermedios en los que confluian la mayor cantidad posible de servicios, en el año 1980 se instalaron 12 más. Más adelante estas casetas sirvieron además para vender tarjetas multiviaje para el autobús (cabe recordar que tambien se podian comprar estas tarjetas en el autobus, pero eran más caras). Poco a poco el servicio de información y de venta de tarjetas fue desapareciendo y tan solo quedo el uso del lavabo. Hasta su sustitución por los nuevos y actuales lavabos automáticos que se abren con una tarjeta magnética. Además de las 6 primeras casetas, el autor se acuerda de otra caseta en la Pl. Maragall. Quedando hasta el año 2009, únicamente la caseta de la Pl. Sanllehy en pie, aunque sin un uso aparente. En ese año se demolió al iniciarse las obras del Metro de la L9 en dicha plaza.
Anuncios del Metro
Subcentral de tranvías
Escultura Coopearativa de tranvías
Parada de Bus Paulatinamente se ivan sustituyendo las paradas por unas nuevas con un diseño en común, pero aun queda (no se sabe como ni porque) algunas paradas en nuestras calles supervivientes a este proceso, algunos en deshuso. Algunas son las siguientes que aparecen en las fotografias, ahora solo queda ir buscando más por nuestras calles, para tener constancia de como eran y que no se pierdan en la memoria de la gente. Como dato, la parada de Barcelona Transport de la Av. Juan XXIII ya no existía en el año 2004, la retiraron. En la cochera de Poniente, de TMB, existen dos paradas que se conservan: una del tipo Vidal-Hospital (que tanto vimos en nuestra ciudad de Barcelona) y otra de la CGA (Compañía General de Autobuses). En Terrassa encontramos en el bº de Can Trias, un último reducto del que era la empresa explotadora de su servicio urbano en la década de los 60 y 70, la empresa TUTSA. La parada fue retirada en el año 2007 debido a que cerca de su lugar se instaló una nueva señal de aparcamiento para minúsvalidos, desconocemos donde fue a parar las que nos interesa. En Begues encontramos numerosas paradas antiguas de Mohn en la ruta de la actual línea 902, así como otras dos de la empresa Petit Canigó, encargada ya hace mucho tiempo de la ruta de Begues. En Tremp, en el Cafe Espanya de la Pl. Capdevila 11 ha preservado y restaurado un antiguo cartel de Alsina Graells, ya que era el punto de parada de sus autobuses. Agradecemos al Sr. Toni Rica por proporcionarnos la pista que nos llevó a descubrir otra #ArqueologíaDelTransportePúblico. |
![]() |