Tiana - Montgat

Hacía el año 1910, el sr. Joan Garí i Botey, alcalde por aquel entonces de Tiana, comenzó a concebir la idea de construir un tranvía entre Montgat y Tiana, para acercar Tiana a la estación del ferrocaril y a la, recien inaugurada (1903) terminal del tranvía Badalona - Montgat. Hasta entonces Tiana se comunicaba con Montgat con el servicio de tartanas del Sr. Feliu Barbeta.

Joan Garí se unió al industrial Antoni Gaillard (propietario de una empresa de productos químicos situada en Montgat) para realizar esta obra. Ellos dos contactaron con el ingeniero barcelonés Josep Ferrer y Verges que redactó los planos en 1913. Con todo ello se presentaron ante el Ministerio del Fomento que aprobó el proyecto y formaron la sociedad llamada "Tranvía de Montgat a Tiana, Sociedad Civil", que tenia un capital social de 200.000 ptas.

El 16 de septiembre de 1915, y coincidiendo con la celebración de la diada de Sant Cebrià, patrón de Tiana, iniciaron las obras de construcción, y se preveía acabar las obras en un año e inaugurarse en la siguiente diada de Sant Cebrià, del 16 de septiembre. No fue así y se inauguró el 1 de noviembre de 1916.

Joan Garí, por este hecho, fue nombrado posteriormente hijo predilecto de Tiana, el único que tiene la localidad. El establecimiento de esta línea de tranvía suposo la inmediata desaparición de la tartana "lo Peral", que durante muchos años había realizado la misma función.

El 4 de octubre de 1930, Antoni Gaillard y Joan Garí (los primeros socios fundandores), junto con Pere Cullell, convirtieron la pequeña sociedad civil "Tranvía de Montgat a Tiana" en una sociedad anónima, que se constituyó por tiempo indefinido, el nombre del cual no dejaba dudas en cuanto a las intenciones de sus promotores "Tranvías Eléctricos del Litoral Catalán, SA" (TELCSA). En efecto, y como corroboraban sus estatutos, la nueva entidad por objecto, no solo la construcción y explotación del tranvía Montgat-Tiana, sino también "la explotación, adquisición y compra de cualquier tranvía situado en España".

El 10 de enero de 1945 la empresa Casas adquirió a TELCSA. Esta nueva aportación suposo una entrada de aire fresco a una explotación del tranvia que comenzaba a pasar por dificultades, se pintaron de nuevo los coches y recibieron una reparación general, asimismo comenzó a hacerse pequeños trabajos de mantenimiento de la vía que comenzaba a tener unas condiciones muy desfavorables y que provocaban muchos accidentes en esa época. Este hecho provocó las quejas de los ayuntamientos a la empresa TELCSA para que hiciera trabajos de mantenimiento.

A principio de los años 50, se comenzó a entrever que el servicio del tranvía iva a ser sustituido por autobuses, y por ello el material movil no pasaba por ningun tipo de reparación.

A causa del mal estado de los railes se producían continuos accidentes, principalmente en la carretera N-II. El 2 de abril de 1951 colisionó un tranvía con un autobús de la misma empresa Casas, que ocasionó varios heridos. El 5 de noviembre de 1951 se volcó el tranvía número 2 en la carretera de Tiana en una curva muy pronunciada a la salida de Tiana. Con 4 heridos graves y 10 o 12 menos graves. El servicio quedó interrumpido durante cuatro meses.

En los últimos días de vida del tranvía, tan solo quedó un tranvia "en pie" (el número 2) que realizaba el servicio, pero el 28 de agosto de 1954 sufrió una grave averia que obligó a retirarlo de la circulación, esta vez de forma indefinida. Obviamente, esto significó el final del tranvía, ya que era el único coche que quedaba en condiciones de circular.

Por tal de mantener la comunicación entre Montgat y Tiana, y mientras no se obtuviera la definitiva autorización para la transformación en autobús, se improvisó un servicio de autobuses, con carácter provisional, que se prestó por la empresa Juan Bosch Serra, concesionaria de la línea Badalona - Mollet.

La fecha oficial (no real) del fin del tranvía fue el 30 de septiembre de 1955, y el 1 de octubre se iniciaba el servicio de autobús. Poco después de esta fecha, comenzó el alzamiento de las instalaciones del tranvía coincidiendo con las obras de ensanche de la carretera Montgat-Tiana, a la vez que los tranvías eran vendidos a un desguace de Barcelona. Solo se mantuvo en servicio una de las antiguas cocheras, que había sido adaptada como garaje para los autobuses.

El servicio de autobuses entre Montgat y Tiana se realizaba con Pegaso 6021, similares a los que, por esa época, tenía TUSA (servicio urbano de Badalona). Posteriormente, al final de sus días, la línea tuvo el distintivo B41.

El servicio de autobus nunca llegó a conseguir las cotas de utilización a que llegó el tranvía. De entrada se vió afectado por la crisis general que el transporte colectivo padeció entre los años 50 y 60, a causa del incremento del tránsito automobilístico particular. Y en segundo lugar, este servicio de autobuses se vió perjudicado por el hecho de verse limitado a la antigua concesión Montgat-Tiana ,que hacía forzoso el transbordo hacía un segundo medio de transporte -tren o autobús- en los desplazamientos más habituales de los tianences. De otra lado, esta limitación quedó en una posición desaventajosa cuando se implantó la línea de autobuses directa Tiana - Barcelona, de Autobuses Kalet, B40.

Todo ello hizo, que a instancias del Ayuntamiento de Tiana, y después de largas negociaciones, el autobús Montgat-Tiana -y con él, la empresa TELCSA- acabaron despareciendo.

Cabe destacar que los tranvias fueron subastados, en 1956, y comprados por el almacén de chatarra Aymerich de Barcelona. En marzo de 1957 los tranvías abandonaron Tiana.

El chatarrero los llevó a los famosos Encantes de Barcelona. El amo de un restaurante de Vic compró uno por 25.000 ptas y lo instaló en el cruce de la entrada a Vic y lo convirtió en un bar pintandolo de color rojo. Luego lo emplazó en diferentes lugares de la playa de Castelldefels.

En el año 1980 uno de los tranvías cambió de propietario y se llevó a un descampado de Masquefa, donde fue localizado por el Ayuntamiento de Tiana, que lo compró por 100.000 pesetas el 10 de julio de 1992, gracias al concejal de cultura Lluís Carreras. El vehículo fue llevado de nuevo a Tiana, donde llegó en el año 1992, con la intención de restaurlo.

Y así fue, el Ayuntamiento de Tiana inauguró el 16 de septiembre de 1996 -dia de Sant Cebrìa, patrón de Tiana- un monumento en la avenida Joan Garí con la Riera de Tiana, con el tranvía restaurado. Ese cruce venía a ser el nuevo terminal de la línea B29 que tuvo que dejar su antiguo terminal de un solar cercano, porque su propietario quiso utilizarlo para otro menester.

El momumento estuvo 14 años, en el 2010 desapareció de su emplazamiento, debido a una serie de actos vándalicos -pintadas, grafitis, robos de piezas de su interior, rotura de vidrios- que lo dejaron en un aspecto lamentable.

En octubre del 2012, el Sr. Frederic Coromines presentó al Ayuntamiento de Tiana el proyecto "Salvem el tramvia" para hacer una nueva reconstrucción con el objetivo de volver al pueblo aquel monumento histórico. Tuvo una gran acogida y el soporte del Ayuntamiento y se inicia la reconstrucción

El 27 de noviembre del 2017 se inaugura el segundo monumento al tranvía, esta vez en la Av. Albéniz de Tiana, en parte del solar aprovechado de la apertura de la Av. Albéniz al Pº Vilesa. Era el número 2 y se restauró con los colores originales del servicio.

También queda algo más de la antigua línea de tranvía: Ha sobrevido hasta nuestro tiempos el edificio terminal de la línea de tranvía Tiana-Montgat. Un antiguo edificio, construido entre el 1915-16 en la calle Isaac Albèniz, 14. Proyectado por Ramon Maria Riudor Capella, el edificio es un gran ejemplo de la corriente Modernista, con un conjunt de arcadas realizada con mahon vista y detalles ornamentales de cerámica, cerrando el coronamiento con una barandilla de forja. Modernamente se construyó, encima de él, un edificio de habitages.

En marzo del 2018 descubrimos una antigua parada del autobús que substituyó el tranvía Mongat - Tiana, con el identificativo TELCSA. Se encuentra en la calle Sant Antoni Ma. Claret nº 99 de Montgat.

Fuentes
El tranvía de Montgat a Tiana. Ferran Armengol, Miquel Àngel Haro, Eugeni Luque, Carles Urquiola
Pere París
PoblesDeCatalunya.cat
El Periódico, 17 de septiembre de 1996
Revista de Badalona 10/11/1951 núm.0562 pág.4
http://notesdetransportpublic.blogspot.com/2011/08/el-tramvia-2-de-tiana.html