Solsona | |
|
La historia del servicio urbano de Solsona arranca, tiene sus antecedentes, en octubre del año 1981, donde se realizó una prueba experimental para dotar a la ciudad de un servicio de autobus que servía a la vez, tanto al servicio escolar como al servicio público. Aunque no se llegó a establecer definitivamente La historia oficial, comienza el 24 de octubre del 2005, cuando entró en funcionamiento una línea de bus interurbana entre Solsona y Olius, que podemos considerarla porque la mayor parte de su recorrido discurre dentro de la localidad de Solsona. Anteriormente, el 19 de octubre tuvo su presentación en un acto social en la ciudad de Solsona. El servicio comenzó a funcionar en regimen de prueba piloto, hasta el final de año 2005. Pero una vez pasado el primer año, continuo su servicio. Funcionaba los días laborables (de lunes a viernes) desde las 5.30h hasta las 21.15h, con una frecuencia horaria de una hora. El billete, en un principio, costaba tan solo 20 céntimos de euro. El itinerario completo incluía una quinzena de paradas, que conecta las urbanizaciones de extremos opuestos de la zona Cal Llarg de Solsona y el Pi de Sant Just de Olius, y recorre los centros escolares, el Centro Sanitario, los barrios de la Cabana d’en Geli, la Cisa, Cal Xuxa y los polígonos industriales de Solsona y Olius. En el 2013 el horario se redujo a 7.00h a 19.00h y una frecuencia entre una y dos horas. El servicio comenzó explotado por la compañía Alsina Graells, para más tarde cuando Alsa compró a Alsina Graells se quedó con la concesión también. Comenzó con un autocar Setra S-317GTHD de cincuenta plazas y adaptado para personas de mobilidad reducida. urbano de Solsona, en febrero del 2009 se incorporó un nuevo vehículo con más reducidas medidas y que ya tenían el logotipo de Alsa en toda su decoración. Dos conductores cubren el servicio, que la Generalitat de Catalunya financió en su totalidad durante los meses de la prueba piloto. Para que la nueva línea de transporte sea viable como mínimo tienen que registrarse 90 usuarios diarios. Hasta final de año, se acabaran de diseñar los horarios y el itinerario en función de la demanda que se detecte. El 31 de julio del 2006 se reemprendió de nuevo el servicio, una vez pasado la fase de pruebas, con un nuevo autobús de 60 plazas (modelo Mercedes Benz) y un cambio de recorrido, acercandolo a los polígonos industriales de la zona. De esta forma se suprimió la parada de la Av. Sant Jordi y se introdujeron las paradas del barrio de J. Torregassa, el Tossal y el Càmping. El billete pasó a costar 60 céntimos y 3 euros el bono de 10 viajes. El nuevo autobus se trataba de un Mercedes Benz O-530 Citaro procedente del servicio urbano de Torrejón de Ardoz (Madrid), además funciona con Biodesel. En el año 2009 se cambia de nuevo el autobús, y se pone en circulación un midibus de la marca Man. En octubre del 2019 vimos el ex-urbano de Berga, no sabemos si es por revisión o avería del vehículo oficial
Recorrido año 2006
Fuentes:
Cronologia
|
![]() |