Santa Perpétua de Mogoda

El 1 Marzo del 2001, y coincidiendo con las festividad de Santa Perpétua, se inauguraba el bus urbano de Sta.Perpetua de la Mogoda. El servicio corre a cargo de la Empresa Sagalés, siendo en realidad una prolongació de la línia de concesión de la línea Caldes- Barcelona.

La línea pasa por los barrios de la Florida, Centro, Can Folguera, Can Taió y el sector de Mas Costa.

En su origen, se destinó al servicio un pequeño microbús. El primer coche destinado a la línea fue el 140 (Mercedes 811D), luego el 229 (Renault Master), y por último el coche titular fue el nº 405 del Grupo Sagalés , una Ford Transit carrozada por Obradors que había estado hasta hace poco destinada al servicio urbano de Lliça d'Amunt siendo sustituida en ocasiones por la Renault Master nº 199.

A partir del 15 de marzo del 2004, se sustituyó el autobus por un nuevo nuevo adaptado a las personas con movilidad reducida. El nuevo vehículo tiene una capacidad para 15 personas sentadas.

El 2 de noviembre del 2006 incrementó su horario, circulando entonces desde la 6.50 hasta las 21.00h, y se añadió una parada más delante del Casal. Esta nueva parada modificó un poco el recorrido del bus que a partir de entonces pasó por la calle Pau Picasso, en lugar de por la Av. Onze de Setembre. También se modificó el horario, haciendo que la línea comenzará a circular desde la Pl. Central cada hora en punto y media hora, en vez de las 15 y 45 minutos de cada hora.

Citaremos que los vecinos se habían quejado siempre de que la línea no llegaba hasta la estación de tren de "La Florida", donde podría realizar transbordo con la RENFE. El final se encuentraba a 200 metros de la estación y muchos viajeros realizan el tramo andando hasta dicha estación.

Respecto al volumen de viajeros transportados, tenemos los datos del 2005 (38.000 viajeros ese año) y del 2004 (que transportó 37.000 viajeros).

El 5 de marzo del 2007, se puso en marcha una segunda línea en Santa Perpetua, aunque su presentación oficial fue unos días antes: el 2 de marzo. La línea, que se distinguía de la primera por se de color verde, unía la Pl. Central de La Florida, con la estación RENFE de la localidad cercana de La Llagosta, para dar así conexión a este barrio con la línea C2 de Cercanias de RENFE. La línea arrancaba desde la Pl. Central y continuaba por Av. Tres y la de Jacinto Verdaguer, siguiendo por la Rambla, la calle Genís Sala, las avenidas de Barcelona, de Girona, de la Estela Ibèrica, Cuatro y Tres hasta llegar a la calle Cadaqués, al polígono industrial de la Florida. El bus bajaba por la calle Girona, hasta la estación de tren de La Llagosta y volvía al polígono industrial la Florida y de nuevo a la Pl. Central. Tenía una frecuencia de 30 minutos.

El 1 de julio del 2010 se unificaron las dos líneas urbanas, para llegar a la estación RENFE de la Llagosta y aumentar la frecuencia de paso cada 20 minutos. El recorrido també sufrió modificaciones, la principal, es que el autobús dejó de circular por la Rambla y la calle de Genís Sala y se convirtió en un servicio de circunvalación.

El 27 de febrero del 2012 aparece otra notícia del Diario Sabadell en el que se volvía a indicar que el autobús urbano eliminaba uno de sus dos recorridos por la crisis. Se unificaba todo el servicio en uno. No sabemos si después del 2010 volvió a ver dos líneas.

La unificación de este servicio suponía la supresión de una parada en el barrio de La Florida, pero introducía alguna nueva como la de la calle de la Mestra, en Can Filuà. La frecuencia de paso pasaba a 30 minutos. Según la concejalía de Movilidad y Transporte, la unificación de las líneas comportaba reducir el coste total anual del servicio en un 43% (de 201.637 a 115.654 euros).

Esta medida también comportó invertir el sentido de circulación en las calles Diecisiete y Dieciocho y la avenida Ocho, así como convertir en calles de un único sentido de circulación las siguientes: calle Dieciséis (tramo entre las avenidas Quince y Diecisiete , avenida Dieciséis (tramo entre calle Dieciséis y Baronía), calles A y Ú. La regidora de Movilidad, explicó que ese año, igual que pasaba en Catalunya y en el resto del Estado, los presupuestos de Santa Perpètua tenían que ser «más austeros» y una medida que se tomó fue unificar el servicio de transporte, atendiendo a que habían paradas donde no subía nadie.

El 1 de septiembre del 2017 se presentó un cambio de vehículo, que era adaptado a PMR, un microbús Mercedes Benz Spica Urban de 7'5 m, con una capacidad para un máximo de 25 personas (15 sentadas , 8 de pie y uno en silla de ruedas). Aunque su puesta en circulación en servicio regular, se postpuso hasta arrancado el mes de octubre.

Anexos:
Horario y plano del servicio urbano, año 2001 (Hoja 1/2) | (Hoja 2/2)
Horario y plano del servicio Urbano (año 2004)
Horario y plano del servicio Urbano (marzo 2007)
Diari de Sabadell, 3/3/2007

Cronologia
01.03.2001 - Se inicia el servicio urbano
15.03.2004 - Se cambia el bus
02.11.2006 - Incrementó su horario
02.03.2007 - Se presenta oficialmente la línea 2
05.03.2007 - Comienza a circular la línea 2
01.07.2010 - Se juntan las dos líneas en una sola
01.09.2017 - Se presenta oficialmente un nuevo vehículo

Fuentes:
Vilaweb
L'Informatiu de Santa Perpetua de Mogoda, 23.feb.2007
Diari de Sabadell, 3/3/2007
Diari de Sabadell, 28/02/2012