Manlleu

Manlleu, una población situada a 8 Km. de Vic, siempre ha tenido servicio urbano de autobús, debido a la lejanía de su estación RENFE al centro de la ciudad.

Las primeras noticias la encontramos en un anuncio de 1948 en la que se comentaba que el Sr. Ramón Pous Fusté tenía un servicio urbano con la Estación del Ferrocarril. La sede de la empresa se encontraba en el Pº San Juan nº 41.

En 1952 aparece la línea en la Guía Barem-Lines, donde la familia Pous (José y Antonio Pous Rovira) la estaba realizando, aunque en realidad se estaba tramintando a través del Ministerio del Estado y no del Ayuntamiento, ya que discurría por un tramo de carretera. El precio del billete era de 1 peseta y la duración del trayecto era de 6 minutos. Tenía una longitud de 2 Km y su servicio se efectuaba de acuerdo con el horario de los trenes, saliendo de Manlleu con dirección a la Esgtación, 15 minutos antes de la llegada.

El 3 de agosto de 1959 fue concedida, oficialmente, al Sr. Ramón Pous Fusté (de la empresa Pous, absorbida ahora por el grupo Sagalés), esta servido por dos autobuses y la adjudicación venía por cesión de los peticionarios José y Antonio Pous Rovira.

Posteriormente, el 11 de abril de 1960 se adjudicó su prolongación de algunas expediciones a la Fábrica Llobet-Guri.

En el pleno del Ayuntamiento de Manlleu, del día 8 de octubre de 1964, se adjudicó al Sr. Ramón Pous Fusté, el concurso para la prestación y explotación del servicio urbano de transporte de viajeros.

Al mes siguiente aparecen más notícias, sobre la pronta puesta en marcha del servicio urbano con tres lineas regulares que enlazan los barrios del Erm, de Gracia y de La Salud. Se podría utilizar el mismo billete para trasladarse entre dos de dichos barrios. El autobús urbano era un Barreiros Seata de color verde oscuro en la parte inferior y blanco en el superior.

El 4 de enero de 1965 se inauguró oficialmente el servicio urbano de Manlleu. Enlazaba la Estación del Ferrocarril y el servicio procedente de Roda de Ter con el resto de barrios de la población. Eran tres líneas con los siguientes recorridos, y con un total de 80 viajes diarios:

Línea A
Pl. España, Baja Cortada, Vázquez de Mella, Rusiñol y Bº de Gracia

Línea B
Pl. España, Calvo Sotelo, Pº San Juan y Bº del Erm

Línea C
Pl. España, Calvo Sotelo, Pº San Juan, Cta. Olot, Cta. de Roda y Bº de La Salud.

A los cuatro años, en noviembre de 1970, se incrementó el servicio que comenzó con pocas expediciones. Además se varió el itinerario de manera que , en vez de tres recorridos que se entrecruzaban en la parte céntrica, se reestructuró un trayecto de ronda que une la periferia con el centro urbano con un recorrido total de 7 Km. Se aumentó el número de autobuses a tres.

El 24 de mayo de 1973 tenemos notícias de un grave accidente que ocurrió en el servicio urbano. A primeras horas de esa tarde un autobús urbano se incendió a su paso por el barrio de La Salud, cuando llevaba varios pasajeros, entre los que se encontraban una docena de niños de corta edad que utilizaban el servicio para ir a la escuela. Con serenidad y arrojo, el conductor Pedro Vilalta consiguió sacar a los sobresaltados niños, sin que ocurriera la más mínima lesión. A los pocos minutos el autobús quedó completamente destruido por las llamas, convertido en un montón de chatarra.

En 1987 aparecen noticias del autobús, donde esta línea tenía tres expediciones diaria a la estación RENFE y cuatro a la Fábrica Llobet.

El 17 de julio de 1989 la Empresa Pous, traspasa la titularidad de la línea Manlleu - Estación FF.CC a Liesfa SA. Y creemos que con este traspaso la línea desaparece prácticamente a finales de los 90.

El 6 de abril de 1992 volvió a ponerse en marcha. La empresa concesionaria fue Liesfa SA, que disponía de la concesión municipal desde hace años. El precio del billete era de 75 pesetas y la tarjeta multiviaje de 10 de 500 pesetas. Tenía seis expediciones diarias: de la Pl. Fra Bernadi a las 6.35h, 7.35h, 9.50h, 11.00h, 14.30h y 18.45h y de la estación RENFE a las 7.05h, 7.50h, 10.15h, 11.15h, 14.55h, 19.10h. Su recorrido era el siguiente:

Servicio urbano de Manlleu
Ida: Pº Sant Joan, Cta. de Olot, Av. Roma, c. Pintor Guàrdia, Mercado Municipal, c. Garcia Estrada, c. Vilamirosa, Av. Diputación, Bº Gracia, estación RENFE.
Paradas: Pl. Fra Bernadi, Pº Sant Joan, Hospital Sant Jaume, Piscinas Municipales, Av. Roma, Mercado Municipal, Garcia Estada, Vilamirosa, Av. Roma, Pl. Mercat, Pl. Gracia, Estación RENFE.
Plano

El 25 de julio de 1996 Liesfa SA traspasa la titularidad de la línea Manlleu - Estación FF.CC. a Eos Fors Fortuna SL.

Despareció y coincidiendo con la Semana de la Mobilidad Sostenible, del 16 al 22 de septiembre de 2002 se puso en circulación un microbús gratuito de 9 plazas, era una Mercedes 110CDI con matrícula 0091-BPY. Realizaba un recorrido prefijado partiendo desde la Pl. Fra Bernadí uniendo la estación y otros puntos de la ciudad, y por otro lado un servicio a demanda, en el que hacía falta ponerse en contacto telefonicamente con el conductor. Fue un éxito y una vez acabada la semana, se pensó que el servicio entrara en funcionamento al año siguiente.

Así fue, en el mes de abril del 2003 se creó otra prueba piloto para la implantación de un servicio de transporte público urbano gratuito.

El servicio se dirigía a las 3.309 personas mayores de 65 años que vivian en esta población y a las personas con dificultades de movilidad y tiene como finalidad facilitarles los desplazamientos hasta los diferentes servicios que hay en el centro del nucleo urbano.

El coste del servicio, que funcionó hasta finales de ese año de forma experimental, era de 21.000 euros.

Horario | Ruta.

Después del 2005 Eos Fora Fortuna abandona, prácticamente, el servicio que ya era puramente de transporte escolar.

Fuentes:
A Xavier Flórez http://www.xaviflorez.org por las fotos e informaciones de esta ficha.
Otras fuentes: vilaweb.com
La Vanguardia. Edición del viernes, 25 mayo 1973, página 13
Comarca, 14 Novembre 1964 / 24 Desembre 1964
Manlleu Publicació, 10 Abril 1992
Comarca sindical de Manlleu, 4 Novembre 1964 / 22 Gener 1966 / 21 Novembre 1970
Boletín de la Delegación Local de Prensa y Propaganda, 01 Agost 1948 El Ter, Octubre 2002, Pág. 11