Falset

Falset cuenta con una línea urbana, que une el centro del pueblo con la estación RENFE, que dista 3 kilómetros del centro de la ciudad. Es conocido con el nombre de "Bus de la Estación".

En un principio el recorrido enlazaba las siguientes paradas: Escuelas - Portal del bou - Estación de autobuses - Estación Renfe - Puente - Escoles

Realizaba 8 salidas diarias, coincidiendo con las entradas/salidas de trenes a la estación, y tardaba en realizar una vuelta 18 minutos. Teniendo una media mensual de unos 800 viajeros.

La historia de la línea empieza con la Empresa Aguiló, que se quedó desde un principio con esta concesión. La empresa fue fundada por los años 20 por el Sr. Josep Aguiló Miró (conocido con el apodo Mateuet) y funcionó hasta la Guerra Civil que le requisaron todos sus vehículos

Más tarde, en los años 40 y pasado la Guerra Civil, tanto José Aguiló Miró como su hijo José Aguiló Amorós retoman la actividad de la empresa y por esa época comenzó a funcionar la línea urbana entre Falset y la estación.

En 1965 la empresa pasa a ser propiedad exclusiva del hijo. de José Aguiló Amorós.

Posteriormente, en 1985, se transfiere a Francisco Domènech Urgel (yerno del anterior) con el nombre comercial de Autocares Domènech y sigue con el servicio.

En una nota de prensa aparecida en El Periódico del 10 de enero de 1997, se habla de la creación de una línea urbana que comenzó a funcionar el día anterior (día 9) entre Falset y la estación RENFE Marçà-Falset. El billete comenzó costando 125 pesetas, aunque los residentes en Falset pagarían sólo la mitad.

En el año 1999 se suprimió a raíz de los problemas entre la empresa concesionaria y el Ayuntamiento. El Consistorio quería que los autobuses cubrieran todos los trenes y eso comportaba un encarecimiento del servicio, que la concesionaria no quiso asumir.

Era un tema que se intentó solucionar contactando con la asociación del disminuido para ver si podía asumir el servicio con los vehículos que ellos tenían, pero no fue posible y el Ayuntamiento montó un servicio municipal con un microbús Citroën Jumper de 8 plazas (T-0425-BD), que funcionó hasta julio del 2010. El microbús fue comprado por el propio Ayuntamiento.

En 1 de kulio del 2010 se sustiyuó el microbús por un servicio gestionado de nuevo por la empresa Transportes Públics del Priorat y Domènech, SL (fusión de la primera concesionaria) y comportó una aportación anual de 68.000 euros, asumida pel DPTOP (55.500 euros) y por los ayuntamientos de Falset (10.000 euros) y Marçà (2.500 euros). Recordemos que la estación se encontraba en Falset-Marçà.

Con el cambio de concesionaria se sustituyó el microbus Citroën Jumper por otro nuevo (7549-GXL) Irisbus Indcar Strada adquirido para este fin, y con los anagramas de Autocare Domènech. Con ello el anterior Citroën Jumper fue cedido al Ayuntamiento para usos sociales. Podemos indicar que por un par de semanas se pudo ver otro microbus Man circular en vez del Citroën Jumper

Fuentes:
La Vanguardia, 20 mayo 1999, página 5
Xavi Flórez
Generalitat de Catalunya