Arenys de Mar

En el año 2000, el Ayuntamiento de Arenys de Mar propulsó la idea de instaurar un servicio urbano en su localidad en el año 2001.

Por eso, en marzo del 2000, se realizó un estudio para implantar una línea que enlazara las barriadas y las zonas más alejadas del núcleo urbano, como el polígono y el complejo comercial. El alcade (por aquellas épocas), Santiago Fontbona, y una delegación del Ayuntamiento acompañados por el gerente de la Empresa Casas, Bartomeu Riudavets, hicieron el posible recorrido con microbús.

El Ayuntamiento encargó el estudio de viabilidad y del coste económico del servicio, con la intención de hacer el servicio en el año 2001. Para accedir a la playa desde el pueblo se preveyó poner un "carrilet" que hiciera este servicio de ida y vuelta.

El 23 de diciembre del año 2001, un vehículo eléctrico del grupo ALSA-ENATCAR realizó la segunda prueba piloto por las calles de Arenys para analizar la viabilidad de una línea de transporte público urbano.

Esta segunda prueba, tal como la primera, se realizó por un supuesto recorrido que tenia que comunicar la zona de equipamientos deportivos y de enseñanaza, con los núcleos urbanos, la zona del puerto y el sector lúdico y comercial.

El vehículo que circuló fue una cesión del servicio urbano de Sant Vicenç dels Horts donde la empresa ALSA explota su servicio urbano. Era un vehículo Mercedes del modelo Cito que funcionaba con un motor eléctrico apoyado por un motor diesel.

Las pruebas no tuvieron su fruto, y se optó por potenciar el servicio interurbano, prestado por la empresa Martí Colomer, entre Arenys de Mar y Arenys de Munt. La frecuencia de paso pasó el año 2001 de 1 hora a media hora (los días laborables).

Fuentes
Vilaweb [http://www.vilaweb.com]