Teruel

Las primeras notícias del servicio urbano de Teruel, vienen aparajedas a la empresa Aparicio en el año 1967. Fecha en que circulaba un microbús Avia 4000 con matrícula TE-11221. Sus vehículos eran de un color blanco con decoraciones azules.

El 3 de julio del año 2002, el grupo Jiménez a traves de la empresa de Autobuses "Teruel - Zaragoza SA" (TEZASA) pasa a realizar el servicio urbano con 7 líneas diurnas (del 1 al 7) y una nocturna. Más adelante la línea 5 desapareció.

1 Fuenfresca - Ensanche - Centro - Viñas
2 Dinópolis - Ensache - Centro - Pinar
3 Viñas - Centro - Polígono
4 Ensanche - Fuenfresca - San Julián - Polígono
6 Fuenfresca - Centro - Viñas
7 Centro - Ensanche

Las líneas con más demandas eran la 1 (con cuatro coches) y 6. Las otras: 2, 3 y 4 tenían menos usuarios. Y por último la 7 servía como refuerzo escolar. La línea nocturno o Buho tenía una media de 186 pasajeros al mes en el año 2012: una demanda bajísima.

El servicio del Grupo Jiménez se estrenó con nueves coches Scania Hispano Habit de 10 metros (posteriormente el 2 de enero de 2017 se incorporó el número 10). Tenían una decoración igual que el resto del Grupo: crema en su parte inferior y rojo en la superior.

El 17 de mayo de 2010 se cambió el sistema de pago, que pasó a ser por tarjeta monedero dejando el obsoleto título de viaje de cartón.

El 20 de julio de 2015 el servicio urbano pasó a manos de "La Veloz" (filial de Samar) y que está explotada con el nombre comercial Teruel Bus. Se adjudicó por un contrato a 10 años. La nueva red estaba formada por dos líneas principales: la línea A, que recorre Fuenfresca, el Ensanche y el Centro para, finalmente, llegar a la Carretera de Alcañiz; y la línea B, cuyos destinos era Fuenfresca, el Ensanche y el Centro. También existía la línea P que une la ciudad con el Polígono Industrual 'La Paz' y con los barrios rurales de San Blas, Castralvo y Villapesa, y que servía en periodo escolar como refuerzo para el servicio urbano.

Se estrenó el servicio con siete autobuses IVECO Crossway LE 10,8 de piso bajo (números 701 a 707), en vez de los 10 que contaba la anterior concesionaria. Seis de ellos servían para realizar el servicio y uno para reserva. Mejoró la frecuencia pasando de los 30 minutos a los 15. Además el nuevo operador tuvo que contar con las 15 personas que tenía en plantilla.

El 20 de marzo de 2023, el Ayuntamiento de Teruel puso en marcha el nuevo servicio de autobús a los barrios rurales, a la vez que otras mejoras en el recorrido urbano. Se inauguró con un nuevo vehículo con capacidad para 13 viajeros. Tenía viajes establecidos y otros que eran a demanda.

Cronología:
2002 - El servicio urbano pasa a manos de TEZASA del Grupo Jiménez
17.03.2010 - Se sustituye el bonobús por la tarjeta magnética
20.07.2015 - El servicio lo gestiona La Veloz con el nombre comercial Teruel Bus
20.03.2023 - Se crea el servicio a barrio rurales