Murcia | |
|
El 2 de septiembre de 1896 se inaugura el primer tanvía de la ciudad, que partía desde el Malecón y el Plano de San Francisco. Comenzó siendo arrastrado por mulas, pero más adelante pasó a ser de vapor y se construyeron las líneas hasta Espinardo y El Palmar. El tranvía funcionó hasta el 8 de marzo de 1929, se sustituyó por autobuses, no tuvo mucho éxito como vemos este medio de transporte allí. Aunque no se estableció un servicio urbano de autobuses, eran autobuses a las pedanías que tenían parte de la ruta urbana. En noviembre de 1953 se implantó el primer servicio urbano de autobús, conocido en sí. Comenzó con las líneas 1 Centro - Carmen, 2 Centro - Vistabella a la que se sumó una tercera al año siguiente 3 Centro - Santa María de Gracia, en el norte de la ciudad. La flota era de tres autobuses y en el año 1954 se incorporó un Pegaso como cuarto de reserva. En octubre de 1961 se adquirió un nuevo autobús Barreiros de 50 plaza que comenzó a hacer la línea Estación Ferrocarril - Viviendas Sanz Orrio. También prestaba servicio especial directo al tren correo de la noche, con salida desde la Plaza Canónigo Martínez. El 1 de diciembre de 1966 el empresario Enrique Botas Blanco pone en marcha el transporte urbano de la ciudad. Además la empresa se hizo con otras cuatro de las concesiones hacía la pedanías. En 1971, Botas Blanco traspasó las líneas urbanas a Autobuses Urbanos de Murcia, SA (Aumusa), tambien de su propiedad, y en 1976 creó la empresa Líneas Regulares del Sudeste, SA (LIRSA), que pasó ser la titular de sus concesiones interurbnas. Luego aparece la empresa LIRSA, además existían otras empresas cuyas líneas suburbanas que tenían parte de su recorrido urbano. El 2 de marzo de 1969 se amplió el recorrido de la línea 4 para pasar por la Residencia de la Arrixaca, con ese nuevo desvóp se daba servicio a un amplio sector de la ciudad y varios centros docentes y oficiales que existen en la barriada de Vista Alegre. El recorrido quedó de la siguiente forma:
En noviembre de 1970 la empresa Botas Blanco presentó una solicitud para establecer una nueva línea de autobús de recorrido de circunvalación, en trayecto inverso al que actualmente se hacía. O sea ya existía en esa época un recorrido de circunvalación. El 28 de junio de 1971 se amplió el recorrido de la línea 6, hasta llegar por la Av. Héroes del Castillo de Olite hasta el carril de la Parada, de esta forma daba servicio a los vecinos de Giilandario y La Parada. El 7 de octubre de 1981, Botas Blanco renueva la concesión del servicio urbano, a través de sus empresas Lirsa y Aumusa. Con esta nueva concesión se aprovechó para realizar una reorganización del servicio para coordinar las líneas urbanas con algunas líneas periféricas, además se ampliaba la flota y se actualiza las tarifas (pasando a costar 20 ptas.). De las 11 líneas urbanas que existián, se seguieron haciendo los mismo recorridos, aunque con una mayor frecuencia, al añadirse los servicios de las pedanías de Algezares, Cabezo de Torres, San Ginés y Espinardo (esta última parcialmente) A principios de 1982 Travimusa (Transportes de Viajeros de Murcia SA), una empresa creada por la fusión de diez empresas de líneas suburbanas un año antes, compró Lirsa y Aumusa, con el apoyo del Consejo Regional de Murcia. Tras esta unión se crea LAT, que no es una empresa en sí, sino un grupo o consorcio constituido por las tres empresas: LIRSA, AUMASA y TRAVIMUSA. Todas ellas operaban el transporte urbano y suburbano de Murcia, poseyendo cada una sus propios buses, pero utilizándolos en "pool". En todos los buses, ademas de "LAT" suele figurar el nombre de la empresa propietaria. El servicio urbano de Murcia además de las líneas propiamente urbanas se apoyaban en las líneas de las pedanías que circulaban por el interior de la ciudad, como es el caso de la 39a que llegaba hasta la estación del ferrocarril. El 9 de marzo de 1982 entraron en funcionamiento, en LAT, 8 nuevos autobuses Pegasos Van-Hool con un distintivo color naranja, que posteriormente se amplió a toda la flota. En esos momentos tenían 106 coches (contando los 8 nuevos), y de ellos 35 fueron transformados y dotados de nueva carrocería. En aquella época ya habían bastante líneas circulares (como en la actualidad) que correspondían con los números 2, 3, 4, 8 y 9 (esta nueve creada ese mismo año como sentido inverso de la circunvalación de la 8) Hasta el 2008, las cocheras de LAT se encontraban en el carril de la Condesa del barrio de San Pío X, en el sur de la ciudad. Ese año se inauguraron las cocheras en la Carretera del Pamar, en la pedanía de El Palmar. El 17 de febrero de 1998, Aumusa (Autobuses Urbanos de Murcia SA) solicita el registro de la marca Rayobus en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial. Lo hizo con las marcas Rayo 15 la línea Bonita. El 1 de abril del 2000 solicita el registro de la marca Rayobus y el 29 de diciembre de 2000 solicita la marca RayoCampus. En 2010 caduca por falta de pago la marca Rayo 15 y Rayobus y RayoCampus en 2012. El nombre de Rayobus proviene a la idea de que estas líneas eran de corta longitud por lo que eran muy rápidas y servida con minibuses que podían adentrarse en el centro de la ciudad. En 1999 se unió la empresa BUSMAR SA a LAT, por lo que se cambió de nombre a Latbús y su esquema de colores a blanco, naranja y morado. El 28 de mayo de 2011 arrancó el servicio comercial del Tranvía de Murcía En 2012, el Ayuntamiento de Murcia sacó a concurso la concesión de autobuses urbanos, de la que resultó adjudicataria la UTE Transporte de Murcia (TdM), formada por la UTE de empresas Martín, Ruíz y Fernanbus. De esta forma Latbus abandonó el servicio urbano y se quedó solo con recorridos suburbanos. De esta forma se venía a paliar los grandes problemas que tenía LatBus de huelgas, ceses de líneas, etc.. Algunas de las líneas urbanas que tenía Latbus son las siguientes:
El cambio de concesión comenzó el 1 de octubre de 2012, la histórica empresa Latbus, con más de 30 años de servicio, ya tenía sustituta. Martín, Ruíz y Fernanbus se hacían cargo del servicio urbano con el nombre comercial de Transportes de Murcia (TdM) y reorganizó la red, dejándola en seis líneas:
El nuevo servicio necesitaba tan solo 24 vehículos, en comparación de los 40 de Latbus. Comenzó el servicio con autobuses de Latbus, pero que esperaban ser sustituido en noviembre del mismo año por una flota nueva y ecológica en que todos ellos circularían con GNC. De manera transitoria, los usuarios de las líneas urbanas encontraban los autobuses sin ninguna referencia a Latbus y con vinilos de Transportes de Murcia. Los conductores también cambiaron de uniforme: pantalón gris, camisa blanca con el logotipo de TdM bordado y corbata roja, como el color corporativo de los nuevos autobuses urbanos. Cabe destacar que al final las líneas de Murcia se han quedado en circulares y rayos y que perduran ese esquema hasta la actualidad. Latbus siguió en marcha, y en 2015 tras superar un concurso de acreedores, la empresa decidió regresar al nombre original LAT, así como cambiar por completo su esquema de colores por el amarillo. El 3 de diciembre de 2021, las líneas de pedanías que quedaban de LAT pasaron a ser explotados por Monbus y se quedó con sus autobuses y cochera, además de subrogar los puestos de los empleados de Lat
Fuentes:
|
![]() |