Alcoi (Alicante) | |
|
La historia del servicio urbano comenzó en 1954 con la empresa SUA (Servicio Urbano de Autobuses), servido por autobuses de color azul en la parte inferior y gris en la parte superior. Era y es un servicio necesario debido a la gran cantidad de barrios diseminados en una ciudad en la que la orografía es especialmente complicada. Más adelante, en 1985, la concesión pasó a manos de TUASA (Transport Urbà d'Alcoi SA) y el propio Ayuntamiento comenzó a subvencionarla. Al año siguiente -en 1986- entraron en funcionamiento cinco Pegasos 5064 que vinieron a sustituir los "viejos" Pegaos 6035 procedentes de SUA. Estos cinco Pegasos 5064 duraron hasta el año 2000 y buena parte de ellos fueron enviados a Cuba. En 1999 se comenzó la privatización del servicio urbano, y TUASA pasó al grupo Subús. Los coches poco a poco pasaron a ser de color blanco y rojo, colores actuales. Posteriormente el grupo Subús pasó a ser gestionado por Vectolia. Las líneas comenzaron siendo denominadas por números, y en octubre de 2005 se remodeló todo el servicio, permitiendo transbordos, y denominando las líneas por letras. La línea A iba de Batoy a Zona Norte, B de San Vicente al Ensanche y C del Viaducto al Ensanche. La línea A contaba con una frecuencia de 10 minutos y 5 vehículos; la B, de 10 minutos y 4 coches y por último la línea C tenía una frecuencia de 30 minutos y servido por un solo coche. En enero de 2017 se incorporó un nuevo microbús adaptado para realizar rutas por el Casco Antiguo. En 2020 la flota constaba de 12 autobuses.
Anexos
|
![]() |