Otras referencias
10 Pº Lorenzo Serra - Can Franquesa
10 Metro Torras y Bages - Can Franquesa

La línea 10 no fue precisamente una línea urbana de Badalona sino, junto con la 1, de Santa Coloma. TUSA la creó para dar conexión al barrio de Can Franquesa, que se creó en el verano de 1972. El 18 de julio el Ayuntamiento entregó las primeras 192 llaves, de un total de 498 que se tenía pensado repetir antes de octubre de ese año. Al crear esta promoción enseguida el Ayuntamiento estudió la creación de una línea de autobús para dar servicio a la zona, un barrio que se encuentra a 300 metros sobre el nivel del mar.

La línea se creó cinco meses después, el 3 de diciembre de 1972, siendo su precio de 3 pesetas, servido con un solo coche y con frecuencia de 30 minutos. Su recorrido estaba lleno de grandes pendientes y por eso era conocido como "el autobús de la montaña". Su itinerario era el siguiente:

10 Pº Lorenzo Serra - Can Franquesa
5.30 - 22.00 / 5.15 - 22.15
Ida: Origen en Pº Lorenzo Serra, Av. Bar´, Aguileras, Singuerlín, Anselmo Riu y Córdoba.
Vuelta: Origen en Córdoba, Mallorca, Anselmo Riu, Victor Hugo, Av. Baró, Av. Santa Coloma, García Morato, San Carlos y Pº Lorenzo Serra.

Tambien hacía expediciones especiales desde Can Franquesa hasta el Mercado Fondo de Santa Coloma, los días de mercado, los sábados.

La línea enseguida consiguió un gran éxito y una gran aceptación en los vecinos. Incluso se conocía personalmente los conductores (o popularmente llamados tuseros) de la línea, por ejemplo el Sr. Ramón Morelo Peralta.

Tan solo la línea aducía algunos inconveniente: no subía a los bloques de la parte norte de Can Franquesa en la calle Menorca, posiblemente por la gran cuesta que impedía que el autobús subiera; se quedaba en la calle Córdoba. Además a las 10 de la noche dejaba de circular, dejando incomunicado a sus 4000 habitantes.

A los dos años de su creación, el 26 de julio de 1974 unas cien mujeres y niños de la parte alta barrio de Can Franquesa, de los cinco bloques de la calle Menorca, cortaron los accesos al barrio para pedir que esta línea de TUSA llegará a la zona alta. Según contaba los vecinos el Patronato Municipal de la Vivienda les dijeron al comprar el piso que una vez instalado la luz el autobús llegaría a esta parte, e incluso algunos vecinos pudieron ver una placa de TUSA indicado que "proximamente la línea llegaría allí", pero una vez instalado la luz, la placa misteriosamente desapareció. Ese día 26 de julio acabó con la llegada de la Polícia y con la promesa de un oficial de que en ocho días se prolongaría la línea.

Y no fue así, y una vez acabado el plazo: el día 2 de agosto de 1974, se secuestró un autobús. Ese día un centenar de mujeres esperaron al autobús en la zona baja y después de pagar su respectivo billete llenaron el vehículo. Seguidamente pidieron al conductor que subiera a la parte alta y el se negó, entonces las mujeres respondieron: "Entonces ya vermos que pasa..." y subió al autobus a la calle Menorca hasta que llegó la policia de nuevo. Todas estos altercados acabaron incluso con la celebración más tarde un juicio a dos vecinas que participaron el estos actos.

Con todos estos actos al final se consiguió, y en ese año 1974 se prolongó el recorrido del autobús a la calle Menorca -en la parte alta del barrio-

Posteriormente, en el verano de 1977, después de unos actos reivindicativos por parte de vecinos del barrio de Can Franquesa, que llegaron a secuestrar a autobuses de la línea 230, amplió su recorrido hacía el Pº Torras y Bages de Barcelona para dar conexión con la red de Metro de Barcelona junto a la Pl. Orfila.

Para conseguir esta prolongación la empresa y el Ayuntamiento de Santa Coloma pactaron con la Corporación Metropolitana por tratarse de una empresa de transporte urbano saltarse los límites de Santa Coloma, fueron pactadas unas condiciones para que no lesionaran los intereses de los transportes interurbanos que hasta ahora tenían la concesión Transportes de Barcelona.

La línea que comenzó con un solo autobús y una frecuencia de 30 minutos, una vez ampliado a Barcelona, incorporó un segundo vehículo y una frecuencia de 15 minutos. Pasó a denominarse con el indicativo interurbano B-50, hasta el final de sus días que fue al llegar el metro a Santa Coloma, el 23 de diciembre de 1983, donde se creó la A2 de TUSA que unía Can Franquesa con el Metro de la Pl. Vila y la calle Florencia. Su recorrido era el siguiente:

B50 Metro Torras y Bages - Can Franquesa
Ida: Origen en Pl. Orfila, Pº Torras y Bages, Pº Santa Coloma, Pº Lorenzo Serra, Av. Francesc Macià, Anselmo Riu y Córdoba
Vuelta: Origen en Córdoba, siguiendo por Mallorca, Anselmo Riu, Av. Francesc Macià, Nuestra Sra. de los Angeles, Pº Alameda, Pº Santa Coloma, y Pº Torras y Bages hasta Pl. Orfila.

Fuentes:
La Vanguardia. Ediciones: 01 diciembre 1972, página 38 / 14 junio 1977, página 39
Revista Grama, dic. 1976, nº 95 / 01 Gener 1978

Cronologia
03.12.1972 - Se crea la línea 10 Pl. Nacional - Can Franquesa
xx.xx.1974 - Se prolonga su recorrido a la calle Menorca
xx.07.1977 - Prolonga su recorrido a Metro Pº Torras y Bages
23.12.1983 - Fin de la línea, sustiuida por el A2